Un terremoto de 2,8 grados sacude la costa de Alicante
El sismo, con epicentro en el mar frente a la fachada marítima de Torrevieja y una profundidad superficial de 2 kilómetros, ha sido ampliamente sentido por la población en plena temporada turística
Un terremoto de 2,8
grados de magnitud se ha dejado sentir en la madrugada de este lunes en Torrevieja
y en gran parte del litoral de la comarca de la Vega Baja, según ha
informado el Instituto Geográfico Nacional. El temblor se ha producido
exactamente a las 0.23 horas y ha tenido su epicentro en el mar,
muy cerca de la línea de costa de la ciudad torrevejense, a tan solo 2
kilómetros de profundidad, lo que ha favorecido su percepción en
superficie.
Alta percepción en una
zona muy poblada
El seísmo ha sido
percibido con claridad no solo en el núcleo urbano de Torrevieja, sino
también en su extensa conurbación residencial y en otros municipios cercanos
como Orihuela Costa, Guardamar del Segura, San Fulgencio, Rojales, San
Miguel de Salinas, Los Montesinos y Pilar de la Horadada. El Instituto
Geográfico Nacional ha recibido decenas de cuestionarios de vecinos que
aseguran haber sentido el temblor, ocurrido en un momento de alta ocupación
turística en la ciudad y la costa.
Intensidad entre II y
IV en la escala europea
Según la escala
macrosísmica europea, que clasifica la intensidad de los terremotos entre
los niveles I y XII en función de sus efectos en personas y objetos, el temblor
se ha sentido entre los niveles II y IV. Este último describe una
vibración perceptible por muchas personas en el interior de los edificios,
que puede despertar a algunos, aunque sin provocar sustos ni daños. Objetos
como vajillas, ventanas y lámparas han oscilado, aunque no se han
reportado consecuencias materiales.
Un fenómeno habitual
en la comarca
La Vega Baja es una de
las zonas con mayor actividad sísmica del sur de la Comunidad Valenciana,
y a lo largo del año se registran decenas de microseísmos en su litoral.
Aunque la mayoría no son perceptibles, los que superan los 2 grados de
magnitud sí suelen notarse entre la población. Esta vulnerabilidad
sísmica fue incorporada a la normativa de edificación a comienzos de
los años 2000 y debe tenerse en cuenta en cualquier proyecto constructivo
visado en la comarca.
Comentarios
Publicar un comentario