Sanidad destina 20 millones a los ayuntamientos para mantener consultorios rurales hasta 2028

El conseller Marciano Gómez visita el consultorio y la farmacia de Estubeny y destaca la cooperación entre la Generalitat y los municipios para garantizar la asistencia sanitaria en las zonas rurales

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública destinará cerca de 20 millones de euros a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para financiar los gastos de funcionamiento y mantenimiento de los consultores auxiliares de Atención Primaria durante el periodo 2025-2028 . Esta medida tiene como objetivo reforzar la prestación sanitaria en el entorno rural, donde muchos de estos servicios se prestan en locales municipales.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez , ha visitado uno de estos consultorios, ubicados en el municipio de Estubeny (Valencia) , acompañado por su alcaldesa, María del Carmen García Frígols . Durante su intervención, Gómez ha subrayado la “indispensable cooperación” entre la administración autonómica y local para sostener un servicio sanitario ambulatorio accesible y de calidad.

Más de 500 consultorios en 404 municipios

Actualmente, en la Comunitat Valenciana hay 542 consultorios auxiliares de titularidad municipal repartidos en 404 municipios . Los ayuntamientos son responsables de los gastos básicos de estos centros, como electricidad, agua, limpieza y conservación , así como del personal municipal necesario para su funcionamiento .

Además, la Conselleria tiene previsto destinar otros 3 millones de euros para el periodo 2025-2026 a subvenciones destinadas a realizar intervenciones arquitectónicas y reformas en estos espacios sanitarios. En los dos últimos años, 43 municipios se han beneficiado ya de este tipo de ayudas.

Impulso a la farmacia rural y nuevos botiquines

Durante su visita a Estubeny, localidad de poco más de 100 habitantes , el conseller también ha visitado la farmacia rural , donde ha defendido la Estrategia de Ruralidad impulsada por la Dirección General de Farmacia , que busca acercar la medicación hospitalaria a los pacientes mediante su dispensación desde las farmacias de oficina, con seguimiento telemático por parte del farmacéutico hospitalario .

Gómez ha anunciado además la flexibilización de los requisitos para abrir botiquines rurales , permitiendo su instalación en locales de tan solo 20 m² y compartiendo espacio con los consultorios auxiliares , siempre que ambas actividades no coincidan en el tiempo. Esta medida facilitará la implantación de servicios farmacéuticos en pueblos con menos de 500 habitantes .

Atención sin distinciones por el lugar de residencia

“Se trata de garantizar una atención farmacéutica de calidad y equitativa., sin importar el lugar de residencia, con las mismas prestaciones para cualquier persona , viva donde viva”, ha destacado Gómez. La alcaldesa de Estubeny ha agradecido la visita, “la primera de un conseller al municipio”, y ha remarcado que este gesto “ da visibilidad a los pueblos más pequeños ”.

Comentarios

Entradas populares