La planta fotovoltaica del Museu de les Ciències alcanza picos del 55 % de autoconsumo energético en marzo
Más de 7.600 baldosas solares pisables ya están en funcionamiento y en breve comenzará la construcción de una innovadora planta geotérmica
El Museu de les Ciències ha logrado generar hasta el 55 % de la
energía que consumió en algunos momentos de marzo gracias a su nueva planta
fotovoltaica, integrada estéticamente en la
arquitectura del edificio mediante más de 7.600 baldosas solares pisables. Esta
instalación supone un hito dentro del proyecto de mejora de la climatización y
eficiencia energética del centro, que incluye además una futura planta de
geotermia y soluciones de arquitectura bioclimática.
Autoconsumo
solar invisible y eficaz
Las 7.664 unidades fotovoltaicas, de fabricación
nacional y con dimensiones de 750 x 750 mm, han sido instaladas en los voladizos
norte y sur del edificio, sumando una
superficie solar de 4.300 m². Esta energía se vierte directamente en la red del edificio,
cubriendo de media un 10 % de su demanda anual, con picos que han alcanzado el 55 % durante marzo.
Además de su
funcionalidad energética, las baldosas están diseñadas para no alterar la
estética del museo, al integrarse en espacios pisables como el entorno del
lago, el Umbracle y los jardines del Turia.
Geotermia:
la siguiente fase de sostenibilidad
Próximamente
comenzará la construcción de una planta
geotérmica pionera en la Comunitat Valenciana, que aprovechará acuíferos naturales mediante un circuito cerrado de tuberías.
Esta tecnología limpia intercambiará calor con el subsuelo para refrigerar el edificio en verano y calentarlo en invierno,
sin generar vertidos ni alterar el entorno.
La instalación
incluirá 32 pozos verticales de 30 cm de diámetro para
alcanzar el agua subterránea constante a 20 ºC. Su potencia
térmica será de 4.050 kW, lo que la convertirá en la mayor planta de geotermia de la Comunitat, muy por
encima de instalaciones como Nou d’Octubre o La Petxina.
Un
museo referente en eficiencia
La combinación de
la energía solar, la geotermia y la
ventilación natural basada en arquitectura bioclimática,
permitirá reducir un 30 % del
consumo de energía primaria no renovable. Además, está prevista
la modernización del sistema de iluminación y la mejora de la
eficiencia hídrica.
El conjunto de
estas actuaciones, con una inversión cercana a los 16
millones de euros, forma parte del programa PIREP del Gobierno
de España, cofinanciado por los fondos europeos Next
Generation, y ejecutado gracias a un convenio entre la
Generalitat Valenciana y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda
Urbana.
El Museu de les Ciències se posiciona así como un ejemplo de cómo
la tecnología y el diseño pueden converger para construir espacios culturales
sostenibles, eficientes y respetuosos con el entorno.
Comentarios
Publicar un comentario