La Generalitat destina 1,8 millones de euros al impulso del sector apícola valenciano en 2025
La convocatoria incluye ayudas para formación, sanidad, trashumancia y modernización de explotaciones apícolas, dentro del Plan Estratégico de la PAC
La Conselleria de
Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado una inversión de 1.869.173
euros en ayudas al sector apícola para el año 2025, con el objetivo de
impulsar la profesionalización, sanidad, repoblación, movilidad y modernización
de las explotaciones apícolas en la Comunitat Valenciana. La resolución,
publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), corresponde
a la convocatoria realizada por la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía
Agraria (AVFGA) y se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política
Agrícola Común (PAC), con financiación del Fondo Europeo Agrícola de
Garantía (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Las ayudas están
dirigidas a titulares de explotaciones apícolas, incluidas aquellas de
titularidad compartida, así como a cooperativas y organizaciones con
personalidad jurídica propia del ámbito apícola. La convocatoria contempla un
total de seis líneas de actuación prioritarias, todas orientadas a
garantizar la sostenibilidad del sector en un contexto de desafíos sanitarios,
económicos y ambientales.
Formación, asistencia
técnica y sanidad animal
La primera de las
líneas de ayuda está centrada en la asistencia técnica y la formación para
apicultores, técnicos, personal de laboratorios y agrupaciones profesionales.
Se incentivarán la contratación de especialistas, la organización de cursos y
acciones divulgativas que contribuyan a mejorar la gestión técnica, la
comunicación entre agentes del sector y la incorporación de nuevos
profesionales.
Una segunda línea está
destinada a la prevención y control de enfermedades apícolas, así como
al suministro de productos para combatir especies invasoras que afectan
a las colmenas.
Repoblación, trashumancia
y modernización
Otro de los bloques de
actuación contempla medidas para fomentar la repoblación de la cabaña
apícola, tanto mediante la cría como con la adquisición de reinas. También
se impulsa la racionalización de la trashumancia, incluyendo ayudas para
la mejora del transporte de colmenas, compra de material específico, sistemas
móviles de extracción y optimización del rendimiento en explotaciones
trashumantes.
Innovación y calidad
en los productos apícolas
Las ayudas también
incluyen subvenciones para proyectos piloto sobre nuevos productos, el
desarrollo de estudios de seguimiento de mercado, medidas de apoyo a
laboratorios de análisis de agrupaciones apícolas y acciones de mejora de la
calidad y promoción de figuras de calidad diferenciada en productos como la
miel.
Calendario de
solicitud
El plazo de
presentación de solicitudes es de 20 días hábiles contados a partir del
día siguiente a su publicación en el DOGV. El periodo de ejecución de las
acciones subvencionadas finalizará el 31 de julio de 2025.
Desde la Conselleria
se reafirma el compromiso con el sector apícola como pieza clave para el
equilibrio ecológico y el desarrollo rural, especialmente en zonas de interior
con gran tradición en la producción de miel y otros productos derivados de la
colmena.
Comentarios
Publicar un comentario