La Diputació de València intensificará la limpieza de playas tras las lluvias de marzo
La acumulación de cañas y residuos ha obligado a reforzar el cribado de arena en los municipios afectados por la DANA y los temporales recientes
El área de Medio
Ambiente de la Diputació de València, encabezada por el diputado Avelino
Mascarell, ha anunciado el refuerzo del servicio de limpieza en las playas de
la provincia, tras la acumulación de residuos provocada por las intensas
lluvias registradas en febrero y marzo. Esta medida se suma a los trabajos ya
iniciados tras la DANA del pasado octubre, que había dejado gran cantidad de
cañas en varios tramos del litoral.
Según ha explicado
Mascarell, el objetivo es que la arena se encuentre en las mejores condiciones
posibles de cara a la temporada turística. Para ello, los tractores de la
Diputació están realizando un cribado en profundidad, con el fin de oxigenar,
higienizar y eliminar restos vegetales acumulados en capas inferiores,
especialmente cañas arrastradas por la fuerza del agua. Este trabajo requiere
múltiples pasadas y será progresivo.
Refuerzo con medios
externos
La Diputació no
descarta reforzar la actuación con medios externos especializados, dada
la gran cantidad de sedimentos y restos que continúan apareciendo, sobre todo
en zonas especialmente castigadas como Sueca, Mareny de Barraquetes, Tavernes
de la Valldigna, Xeraco, Gandia (l’Auir y Rafalcaid), Daimús, Guardamar de la
Safor, Bellreguard, Miramar y Piles.
En los casos de Sueca,
Mareny y Tavernes, que fueron incluidos en el Real Decreto 6/2024 como
municipios afectados por la DANA, la retirada inicial fue asumida por el
Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que en el resto de
localidades los trabajos están siendo llevados a cabo por la Diputació.
Ayuda a los municipios
y renovación del servicio
Durante el verano de
2024, la Diputació ya inició una renovación de su maquinaria, con la
incorporación de una nueva máquina rastrilladora y cinco tractores, lo
que permite una mayor eficiencia en los trabajos. Además, la institución ha
congelado un año más la tasa de limpieza, asumiendo el 93% del coste total
del servicio, mientras que los 15 municipios adheridos solo afrontan el 7%
restante.
Mascarell ha insistido
en que, aunque la mejora será progresiva, se está trabajando
intensamente para acondicionar las playas en el menor tiempo posible,
garantizando unas condiciones óptimas para residentes y visitantes.
Comentarios
Publicar un comentario