La central nuclear de Cofrentes paró su actividad este jueves por falta de rentabilidad

Foro Nuclear denuncia que la planta no puede cubrir costes debido a los bajos precios del mercado y la elevada carga fiscal

La central nuclear de Cofrentes interrumpió su actividad este jueves, 17 de abril, tras la decisión de su propietaria, Iberdrola, de detener la producción debido a la falta de rentabilidad provocada por el actual contexto energético. Así lo confirmó Foro Nuclear, la patronal del sector, en un comunicado emitido el miércoles, en el que advertía de un escenario de precios bajos sostenidos, agravado por la alta penetración de las renovables y una carga impositiva que lastra los costes de las instalaciones nucleares.

Una situación que no es nueva

Según explicó Foro Nuclear, esta situación no es inédita. En marzo del pasado año, la misma central ya fue parada temporalmente por motivos similares, en un contexto de bajos precios eléctricos. Esta vez, la medida ha coincidido con la detención de las centrales nucleares de Almaraz I y II, en Extremadura, que también se vieron obligadas a frenar su actividad el miércoles anterior ante un mercado poco favorable.

Durante esa jornada, el precio medio del megavatio hora se situó en 12,14 euros, mientras que las nucleares españolas deben abonar aproximadamente 25 euros por MWh solo en impuestos y tasas, independientemente del precio del mercado. Este desfase impide a las centrales cubrir sus propios costes, a pesar de contar con un sistema de generación altamente competitivo en términos operativos, apuntan desde la patronal.

Paradas dentro de la normalidad

Foro Nuclear quiso subrayar que las operaciones de parada forman parte de la operativa habitual de las centrales y que en todo momento se ha informado a los organismos e instituciones correspondientes. La entidad defendió que este tipo de decisiones responden a criterios técnicos y económicos que permiten mantener la viabilidad del sistema.

Un papel esencial para la estabilidad del sistema

Pese a las dificultades actuales, desde la patronal insistieron en que la energía nuclear continúa siendo clave para garantizar la firmeza y la estabilidad del sistema eléctrico. En un entorno donde las renovables, por su propia naturaleza, no aseguran una producción constante, la nuclear sigue aportando una base firme de generación que permite sostener el suministro cuando otras fuentes fallan o no están disponibles.

Comentarios

Entradas populares