Cullera se suma al proyecto EmpleaXúquer para restaurar la ribera del Júcar con empleo verde
El plan permitirá contratar a 40 personas para tareas de renaturalización y recuperación de especies autóctonas en distintos municipios de la Ribera
Diversas localidades
de la comarca de la Ribera han comenzado a adherirse al nuevo proyecto ‘EmpleaXúquer’,
una iniciativa centrada en la contratación de 40 personas desempleadas
para llevar a cabo trabajos de restauración y renaturalización del
ecosistema fluvial del río Júcar, devolviendo a su ribera la biodiversidad
y las especies autóctonas que históricamente la han caracterizado.
Cullera participa
activamente
Uno de los municipios
implicados es Cullera, cuyo alcalde, Jordi Mayor, ha celebrado la
incorporación al programa destacando que “este proyecto ofrece oportunidades
de empleo verde, al tiempo que mejora la biodiversidad del margen derecho
del río Júcar en Cullera, aborda el cambio climático y refuerza la resiliencia
ambiental de la zona”.
El proyecto contempla una
fase inicial de formación práctica de dos meses, seguida de 18 meses de
contratación para los trabajadores seleccionados. Las contrataciones,
gestionadas a través de Labora, priorizarán a personas desempleadas,
mujeres, residentes en áreas rurales y colectivos en situación de
vulnerabilidad como jóvenes, mayores de 45 años, personas extranjeras y con
diversidad funcional.
Una brigada para el
Júcar
‘EmpleaXúquer’ da
continuidad al anterior programa ‘Caña a la Caña’, enfocado en erradicar
la especie invasora Arundo donax (caña común) y sustituirla por
vegetación de ribera autóctona mediante técnicas de bioingeniería fluvial.
Esta nueva edición, impulsada por el Consorcio de la Ribera y la Fundación
Limne, tiene como meta reforzar el cuidado del entorno natural del Júcar,
prevenir riesgos de inundaciones, y fomentar una brigada permanente
de mantenimiento del ecosistema fluvial.
Además, se trabajará
en la formación de agentes ambientales locales que actúen como
promotores de la naturaleza y la implicación ciudadana en la gestión
participativa del entorno natural.
Comentarios
Publicar un comentario