Teresa de Cofrentes inicia la elaboración de su Agenda Urbana con la participación activa de la ciudadanía
El Ayuntamiento busca un modelo de desarrollo más sostenible, habitable y equitativo para el futuro del municipio
Ayuntamiento de Teresa
de Cofrentes ha comenzado el proceso de elaboración deha comenzado el
proceso de elaboración de su Agenda Urbana , un documento estratégico
que marcará las pautas para el desarrollo y crecimiento sostenible del
municipio en los próximos años. Esta iniciativa tiene como objetivo crear un
modelo de municipio más habitable, inclusivo, accesible y respetuoso con el
medio ambiente.medio. Este proyecto se enmarca dentro de los principios de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU , que busca
transformar nuestros municipios y comunidades para hacerlas más inclusivas,
seguras, resilientes y sostenibles.
La Agenda Urbana
abordará cuestiones clave como el uso del espacio público, la movilidad
sostenible, la vivienda, los servicios públicos, el empleo y la sostenibilidad
medioambiental , con el fin de crear un entorno urbano más eficiente y
adaptado a las necesidades de las generaciones futuras.
El proceso de
elaboración de la Agenda Urbana, que está subvencionado por la Diputación de
Valencia , se inició en el mes de febrero con una reunión de los
representantes técnicos y políticos del municipio con el equipo que brindará
asistencia técnica para la redacción de la Agenda Urbana de Teresa de
Cofrentes.
La primera fase
consistirá en un diagnóstico inicial , analizando la situación de
partida del municipio, para posteriormente poder definir la estrategia de
actuación para alcanzar los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana.
Objetivo 1: Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y
protegerlo.
Objetivo 2: Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad
existente.
Objetivo 3: Prevenir y reducir los efectos del cambio climático y
mejorar la resiliencia.
Objetivo 4: Hacer gestión sostenible de los recursos y favorecer la
economía circular.
Objetivo 5: Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.
Objetivo 6: Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.
Objetivo 7: Impulsar y favorecer la Economía Urbana.
Objetivo 8: Garantizar el acceso a la vivienda.
Objetivo 9: Liderar y fomentar la innovación digital.
Objetivo 10: Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza.
Con los resultados de
esta primera fase, se definirá el Plan de Acción para actuar en los
objetivos estratégicos que hayan resultado significativos en el diagnóstico.
De manera simultánea,
se abrirá un proceso de participación ciudadana , que será un pilar
fundamental en la redacción de la Agenda Urbana. La participación activa de la
ciudadanía a lo largo del proceso será esencial para garantizar que los
intereses y necesidades reales de toda la ciudadanía de Teresa de Cofrentes
están considerados en el Plan de Acción de la Agenda urbana.
Finalmente, los
trabajos de elaboración de la Agenda Urbana irán acompañados de acciones de
comunicación que hagan llegar a la ciudadanía la importancia de trabajar
desde el ámbito local en el desarrollo sostenible.
FOTONOTICIA
Comentarios
Publicar un comentario