La CHJ y la Universitat de València se alían para caracterizar los ríos de la confederación

El proyecto evaluará la biodiversidad, aprovechamientos humanos y el paisaje fluvial con finos científicos y divulgativos

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Universitat de València (UV) colaborarán durante los próximos dos años en un ambicioso proyecto para caracterizar los ríos del ámbito territorial de la cuenca del Júcar . El objetivo es elaborar una visión integral de estos ecosistemas, analizando sus características hidrológicas y morfológicas, su biodiversidad, los usos humanos, su valor cultural y su paisaje .

Según el convenio publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) , el trabajo estará a cargo del grupo de investigación ESTEPA de la Universitat de València, y tendrá una vertiente tanto científica como divulgativa. El acuerdo contempla la creación de un documento técnico y material accesible para el público general, que recoja la información recopilada.

Una inversión para el conocimiento.

El convenio contempla una financiación de 38.400 euros en 2025 y de 58.400 euros en 2026 , sufragadas por la CHJ, que además facilitará el acceso a información técnica y datos del organismo de cuenca.

El proyecto permitirá mejorar la planificación hidrológica y territorial , al ofrecer una caracterización actualizada de los principales ríos y subcuencas del sistema Júcar. Se incluyen ríos como el Cenia-Maestrazgo, Mijares-Plana de Castellón, Palancia-Los Valles, Turia, Júcar, Serpis, Marina Alta, Marina Baja y Vinalopó-Alacantí .

Trabajo de campo y nuevas tecnologías.

Entre las tareas previstas se encuentran trabajos de campo, entrevistas, inventarios, elaboración de cartografía temática y el desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión y análisis de los datos.

La iniciativa, impulsada por la CHJ y la UV, representa un paso significativo hacia una mejor gestión del agua y el territorio , al integrar la ciencia, la cultura y la sostenibilidad en el estudio de los ríos valencianos.

Comentarios

Entradas populares