El CSN autoriza con condiciones el nuevo Almacén Temporal Individualizado en Cofrentes
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente, con condiciones y requisitos, sobre la ejecución y montaje del nuevo Almacén Temporal Individualizado (ATI-100) en la central nuclear de Cofrentes. Esta autorización permite al titular de la planta iniciar la excavación y construcción del nuevo almacén, que estará ubicado junto al actual almacenamiento en seco de combustible gastado. Su puesta en marcha es clave para garantizar la continuidad de la operación de la central y deberá estar listo antes de abril de 2027.
El
ATI-100, al igual que el ATI ya existente desde 2021, permitirá almacenar
el combustible
gastado y residuos especiales generados por el funcionamiento
de la planta, en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Un modelo de almacenamiento
probado
España
ya cuenta con instalaciones
de almacenamiento temporal individualizado en otras centrales
nucleares como Almaraz, Ascó, Trillo, Vandellós II, Santa María de Garoña y José
Cabrera. Estos almacenes, situados en superficie o a pocos metros
de profundidad, cuentan con experiencia y tecnología industrial
probada para su diseño, construcción y operación.
En
paralelo, el CSN
también ha informado favorablemente sobre las modificaciones en la presión
negativa de contención de la central de Ascó,
así como la revisión
del certificado de aprobación del diseño del bulto de transporte de combustible
gastado ENUN 52B, utilizado en la central
nuclear Santa María de Garoña.
Nuevo plan normativo para 2025
El
organismo regulador ha aprobado su Plan Anual Normativo para 2025, que prevé la
adopción de nueve
nuevas instrucciones de seguridad. Cuatro estarán enfocadas en
la seguridad
nuclear, mientras que las otras cinco abordarán la protección
radiológica.
Asimismo,
el CSN
ha dado luz verde a dos nuevas Guías de Seguridad. La primera busca uniformizar
la documentación requerida en el transporte de material
radiactivo. La segunda está orientada a prevenir riesgos en chatarras metálicas y materiales reciclables
que pudieran contener fuentes radiactivas huérfanas.
Con
estas medidas, el CSN refuerza la seguridad en la gestión del
combustible gastado y la protección radiológica en España, asegurando un
control más riguroso de las instalaciones nucleares y sus residuos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario