Luz verde al parque solar de 110 hectáreas entre Ayora, Jarafuel y Zarra
El Gobierno ha concedido la
autorización administrativa para la construcción de esta 'macroplanta' de 300
MW, la mayor en la Comunitat Valenciana, cuyo desarrollo ha contado desde el
principio con la participación ciudadana de los vecinos de la zona. Este
permiso es el último paso que requería para su puesta en funcionamiento y el
final de una tramitación que arrancó en 2018.
Bautizada como Valle Solar, esta
instalación solar está promovida por Genia Solar Energy, división del grupo
valenciano, con el respaldo del fondo italiano Solar Ventures. Concretamente,
ocupará una superficie de 110 hectáreas de terrenos sin valor ambiental en los
municipios de Ayora, Jarafuel y Zarra, y contará con una inversión cercana a
los 180 millones de euros. La previsión es que genere de forma directa cerca de
450 empleos durante la fase constructiva de este proyecto que, cabe recordar,
fue el primero en la región en ser declarado "de carácter
estratégico" y "proyecto prioritario de inversión" por la
Generalitat Valenciana.
Una de sus particularidades es
que, a diferencia de la mayoría de las plantas que se promueven, Valle Solar se
ha diseñado en islas dispersas por las parcelas elegidas, lo que permitirá la
convivencia de cultivos y vegetación con una integración paisajística. De esta
forma, no estará situada en una única ubicación, sino repartida en varios
puntos. Esta separación y las sombras de cobijo que se proyectarán, crearán
pasillos que favorecerán hábitats para la fauna.
Y es que uno de los objetivos de
Genia ha sido conseguir la menor repercusión ambiental y paisajística posible y
generar sinergias con la actividades económicas de la población local,
compartiendo el uso del suelo con actividades agroganaderas, apícolas y de
emprendimiento. Tanto es así que, desde sus inicios en 2018, se ha contado en
todo momento con la participación de los ayuntamientos de las localidades
afectadas, así como con las propuestas de los vecinos. También, ha habido
coordinación con los agricultores propietarios de los terrenos.
Respeto al paisaje y la fauna
En este sentido, según destaca
Genia, los terrenos escogidos no están afectados por protecciones
medioambientales o paisajísticas y, junto a los vecinos, se han promovido
"estudios de avifauna durante un año para conocer exactamente la fauna
presente y cómo podría ser afectada". "También hemos realizado un
levantamiento de todos los pies arbóreos de la zona y del resto de la flora
para asegurarnos de que no haya ninguna especie protegida afectada",
subraya la compañía.
Con el fin de generar en el
entorno el menor impacto, durante su construcción se aplicarán técnicas que
evitarán el uso de hormigón para no modificar el suelo y que en caso de
desmantelamiento no queden marcas. Asimismo, el terreno de la planta contará
con una cobertura vegetal natural para favorecer el crecimiento de la
vegetación autóctona, que aumentará la permeabilidad y la biodiversidad del
entorno. También, de acuerdo con el proyecto, se establecerán majanos para
mantener el hábitat de conejos y reptiles, base de la alimentación de numerosas
aves rapaces.
Una vez en funcionamiento, Genia
invertirá cerca de 50.000 euros al año en Jarra y otros 75.000 euros anuales en
Jarafuel en mantenimiento y limpieza de caminos, desbroce del monte y
cortafuegos. "Valle Solar va a promover actividades económicas
tradicionales como la apicultura, la ganadería y la agricultura y facilitar
otras actividades gracias a la creación de comunidades energéticas locales y
promover el empleo local", remarca la compañía valenciana.
Comentarios
Publicar un comentario