Llega a un santuario de Alicante un león de 3 años abandonado en Ucrania
Un joven león de 3 años abandonado por su dueño a
causa de los bombardeos de la invasión rusa de Ucrania ha sido trasladado hasta
Villena (Alicante) para su recuperación en el mayor centro de rescate de
animales exóticos del sur de Europa, el AAP Primadomus.
Fuentes de AAP Primadomus han informado de que el
ejemplar, de nombre Ruru, ha tenido un pasado bastante desolador ya que durante
toda su vida ha vivido en un oscuro y sucio establo de una pequeña ciudad a las
afueras de Kiev.
Su propietario lo tenía junto a otros animales
exóticos como tortugas o pavos reales en su colección privada y le había
construido una jaula en el establo donde Ruru pasaba sus días solo sin ningún
tipo de limpieza ni cuidado.
Cuando la guerra estalló el hombre huyó y dejó atrás
a todos sus animales por ser una zona de combates con fuego de mortero, y el
establo fue dado por destruido con todos los animales muertos.
Sin embargo, según AAP Primadomus, personal de un
refugio de animales cercano se acercaron y alimentaron a los animales, a los
cuales fueron sacando poco a poco, excepto a Ruru, pues les faltaba la llave de
su recinto.
El joven león sobrevivió a pesar de los continuos
bombardeos y la propietaria del refugio de animales, Asya Serpinska, y su nieta
siguieron caminando hasta el establo semana tras semana para llevarle comida.
Cuando las tropas rusas entraron en la zona y
colocaron minas, Serpinska convenció a un soldado para que no detonara una mina
en la jaula para evitar la muerte, y tras la recuperación de esa parte de las
afueras de Kiev por parte de las tropas ucranianas fue posible el rescate del
animal por parte de activistas de la organización URSA, para su traslado hasta
Polonia.
Una vez conseguidos todos los permisos, Ruru ha
podido finalmente llegar al centro de AAP en Villena, donde a partir de ahora
tendrá meses de tranquilidad y rehabilitación con el objetivo de tener una vida
digna y más acorde a sus necesidades con los cuidados especializados que se le
han negado durante toda su vida.
AAP Primadomus ha advertido de que lo sucedido con
Ruru refleja la dificultad de mantener a estos animales en condiciones
adecuadas por parte de particulares puesto que hacen falta recursos,
conocimientos y cuidados especializados difícilmente proporcionables fuera de
una institución especializada.
El león está incluido en la lista de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), que le otorga
el mayor nivel de protección posible en el comercio internacional, lo cual no
excluye el comercio de ejemplares procedentes de la cría en cautividad.
La gran mayoría de los leones en Europa no han sido
capturados en estado salvaje sino criados en muchos casos, legalmente.
Salvo en cuatro comunidades autónomas, en España es
legal tener, comerciar y transportar animales salvajes, desde un cocodrilo
hasta un elefante ante lo cual AAP, además de rescatar animales, también lucha
por la implantación de un listado positivo que delimite y defina claramente las
especies susceptibles de comercio y tenencia como animales de compañía y que
deje prohibidas todas las demás para poner fin de una vez a los riesgos
innecesarios que la situación actual supone para los animales, las personas y
el medio ambiente.
El santuario de AAP Primadomus en la sierra villenera
de Salinas, entre las provincias de Alicante, Murcia y Albacete, ocupa 20
hectáreas y fue inaugurado en 2009 con el aval de la antropóloga inglesa Jane
Goodall (Premio Príncipe de Asturias 2003).
Es el segundo centro de AAP Primadomus junto a otro en
Holanda y el primero español reconocido por CITES (Comercio Internacional de
Especies Amenazadas).
.
Comentarios
Publicar un comentario