El Gobierno prepara un Sistema de Avisos para alertar de graves emergencias y catástrofes naturales inminentes
La Dirección General de Protección Civil y
Emergencias, organismo dependiente del Ministerio de Interior de España, va a
implementar de la mano de SIA, compañía de Indra especializada en
ciberseguridad, un nuevo sistema de alertas del 112 para prevenir a los
ciudadanos que se encuentren en zonas afectadas por emergencias o catástrofes
inminentes o en curso.
Se trata del Sistema de Avisos a la Población (PWS,
por sus siglas en inglés), que formará parte de la Red de Alerta Nacional y
recibirá el nombre de "RAN-PWS", según señaló entonces el Ministerio
del Interior. Tal y como explicó, esta tecnología llegará a cualquier parte del
territorio español con cobertura de telefonía móvil, ya sea 2G (GMS), 3G
(UMTS), 4G (LTE) o 5G, y permitirá a las autoridades de Protección Civil el
envío generalizado e inmediato de alertas a población en circunstancias de
emergencia, facilitando así una respuesta mucho más rápida ante situaciones de
especial gravedad.
El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska,
formalizó la firma del contrato, que fue adjudicado a SIA, y el Ministerio
también señaló que el sistema RAN-PWS cumple con la Directiva Europea 1972/2018
(Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas), que establece que los países
tengan un sistema de estas características a partir de junio de 2022, y
asimismo está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
"El proyecto está financiado con cargo a los
fondos del Plan de Recuperación y se ha puesto en marcha gracias al acuerdo
firmado el pasado 8 de julio entre los ministerios de Asuntos Económicos y para
la Transformación Digital y el del Interior", apuntaba el Ministerio del
Interior.
El País ha desvelado más detalles sobre el sistema
RAN-PWN y, según indica, va a estar
operativo a partir de este verano y va a utilizar la tecnología Cell Broadcast,
la difusión de celda en castellano y que consiste en la emisión de mensajes de
radio. Según ha explicado a este medio SIA, "las antenas radiarán, como
broadcast o transmisión, la alerta a todos los terminales que se encuentren
conectados a ellas".
Leonardo Marcos, director general de Protección
Civil, también ha hecho unas declaraciones para El País en las que ha indicado
que este sistema de difusión es "ultrarrápido, funciona en tiempo real, ocupa
muy poco ancho de banda y es automático para todos los dispositivos que se
encuentren en la zona predeterminada". Asimismo, el sistema se caracteriza
porque garantiza que la alerta llega inmediatamente, a diferencia de los SMS,
que pueden tardar varias horas en ser recibidos por sus destinatarios.
Además, los avisos del sistema RAN-PWN llegaran a
todos los dispositivos que se encuentren en la zona afectada, no solo a los
ciudadanos o residentes que cuentan con un teléfono móvil registrado en España,
siempre que el dispositivo sea compatible con el sistema y sin importar la
compañía telefónica que se tenga contratada.
"Las alertas consistirán en un sonido de alarma
acompañado de un mensaje emergente, como una notificación, que no desaparecerá
de la pantalla hasta que el usuario confirme que lo ha leído. Si el usuario no
lo confirma, el pitido seguirá resonando. Más allá de eso, no será necesario
que haga nada; tampoco para empezar a recibir los avisos, puesto que el proceso
será automático y de ámbito nacional", precisa El País, que aporta este
vídeo como ejemplo del tipo de aviso que se podría encontrar.
Siguiendo su información, los avisos van a estar
disponibles en castellano, en la lengua cooficial según la comunidad y en un
idioma internacional, que seguramente sea el inglés y al que podría sumarse un
cuarto idioma si previamente se ha detectado una presencia masiva de turistas
que sean hablantes del mismo. La difusión de estas alertas se emitirá de forma
automática desde cada centro del 112 de las Comunidades Autónomas y desde el
Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de la
Dirección General de Protección Civil.
De entre los tres niveles de alerta que establece el
protocolo de Protección Civil, solo se recurrirá a este tipo de alertas en los
niveles uno y dos, es decir, en cualquier "situación de emergencia de
afectación colectiva de cierta gravedad".
"Se trata de incidentes y situaciones de
crisis, como los ciberataques, el terrorismo, los efectos de fenómenos
naturales extremos...", han afirmado desde SIA.
.-
Comentarios
Publicar un comentario