La Comunidad Valenciana, principal región exportadora de mandarinas y naranjas en el mundo
La Comunidad Valenciana es la principal región exportadora de cítricos del mundo, con un 14% de la exportación mundial, sobre una producción que se eleva al 2% del total de cítricos que crecen en el mundo.
Así lo ha indicado este lunes 7 de febrero el secretario
autonómico de Agricultura, Roger Llanes, en su intervención ante la Comisión de
estudio de Les Corts sobre el sector citrícola y su viabilidad futura. Llanes
ha remarcado la importancia de que las exportaciones de la Comunidad Valenciana
sean en fresco, "un hecho muy relevante".
En el mundo se produjeron unos 158 millones de
toneladas de cítricos en la campaña de 2019-2020. España es el sexto productor
del mundo, aunque los países que están por delante se dedican más bien a
consumo interno o a exportación de productos como zumos, por ejemplo Brasil. La
producción de China, India y México se dedica principalmente al comercio
interior.
Si la Comunidad Valenciana es la primera región exportadora
del mundo, por extensión, España es el principal país exportador del mundo,
principalmente en naranja y mandarina. Sudáfrica y Grecia son otros países que
también dedican su producción a la exportación.
En total, la citricultura representa el 34% de las
tierras de cultivo valencianas. El 35% de la producción de la rama agraria y el
46% de la producción vegetal. Como dato negativo, el peso de la citricultura
valenciana ha descendido con respecto al resto de España: si en 2012
representaba el 63%, en 2020 es solo el 33%.
Sin embargo, la Comunitat Valenciana sigue
representando el 67% de las exportaciones de cítricos del estado. Por tipo de
cultivos, se mantiene la preponderancia en mandarinas, con el 70% de la
superficie y 64% de la producción de toda España.
-
Comentarios
Publicar un comentario