Utiel-Requena celebra una jornada de poda respetuosa con la viña
© LUIS IBÁÑEZ | La Denominación de Origen Utiel-Requena ha celebrado su XXIII Jornada Vitivinícola ‘Cómo podar vaso, cordón y guyot y no morir/matar en el intento’ en la Iglesia de Santa María (Requena). La Jornada estuvo dedicada al 60 aniversario de la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena, cuyo campo de experiencias ‘Los Coloraos’ sirvió de escenario para la parte práctica a modo de taller de poda.
Tras la
bienvenida del alcalde Requena, Mario Sánchez, que apostó por “seguir peleando
por nuestra identidad”, el presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel
Medina, explicó que esta jornada servía para “aprender prácticas respetuosas
con las viñas y aplicarlas”. La poda es un proceso importante para regular el
ciclo de la viña, “así que es momento de empezar a pensar cómo queremos que
sean nuestros viñedos y vinos”.
Le siguió
Antonio Quintana, director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, que
anunció que el departamento agrario de la Generalitat ha asumido la petición
del sector vitivinícola para agilizar los trámites de carácter medioambiental
que tienen que cumplimentar las bodegas de reducido tamaño”. En Les Corts ya se
han iniciado los trámites para realizar una modificación legislativa dirigida a
lograr que para la obtención de la licencia de actividad sea válida la opción
de tramitar la llamada “declaración responsable” para aquellos establecimientos
agroalimentarios que sean microempresas y se encuentren en territorio LEADER
según el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana. Así, a este
tipo de empresas les bastará con cumplimentar el referido trámite en lugar de
acometer el proceso, más largo y complejo, que entraña la obtención de la
denominada “licencia ambiental”.
Agregó que “entendemos que este tipo de industrias
contribuyen al desarrollo rural y a frenar el despoblamiento”.
Quintana también aprovechó su intervención para
destacar que la Conselleria de Agricultura ha aprobado un presupuesto dotado
con 2,6 millones de euros para la adquisición y reparto entre los agricultores
de las trampas de confusión sexual a través de feromonas que se usan para
combatir la plaga de la polilla de la vid de forma ecológica.
Charla y
práctica con Gonzaga Santesteban y Julián Palacios
La charla ‘Cómo podar vaso, cordón y guyot y no
morir/matar en el intento’ fue impartida por Gonzaga Santesteban, doctor
ingeniero agrónomo de la Universidad Pública de Navarra, y Julián Palacios,
viticultor e ingeniero agrónomo cuidador de viñas en Viticultura Viva. Ambos
son autores del podcast http://lafiloxera.com/, muy recomendable para seguir
aprendiendo sobre el tema.
Esta sesión
de teoría de poda fue muy interesante para los asistentes, principalmente
viticultores y enólogos de la DO Utiel-Requena. Ambos ingenieros aludieron en
todo momento a razones de respeto a la viña y a su savia en el momento de la
poda. Explicaron buenas prácticas de poda y procedimientos para diferentes
casos reales en un modo divulgativo. “Un viñedo equilibrado es el que tiene
bien repartido el vigor entre sus sarmientos”, comentaron en un momento de la
ponencia.
La parte
práctica de la jornada tuvo lugar en la finca ‘Los Coloraos’, que es el campo
de experiencias de la Escuela de Viticultura de Requena. Allí fueron recibidos
los asistentes por el director de la Escuela, Pedro Navarro y la Diputada de la
Escuela de Viticultura y Enología de Requena y Escuela de Capataces de
Catarroja, y de Igualdad, Isabel García. También estuvieron presentes varios
profesores de la escuela, entre los cuales se encontraba Nicolás Sanchez, que
también impartió una parte práctica a los asistentes.
.-
Comentarios
Publicar un comentario