La Albufera incorpora su primera barca eléctrica
La Albufera cuenta con una barca pública electrificada “que contribuirá a la descarbonización de este espacio natural”, tal como ha explicado hoy el alcalde Joan Ribó, después de comprobar el funcionamiento de este nuevo vehículo que no crema combustible y por tanto no emite dióxido de carbono y tampoco hace ruido contaminante. El Ayuntamiento ha incorporado esta barca, llamada E-Tramontana, a la flota municipal que está destinada, como el resto, a la vigilancia y gestión de la Albufera.
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del
vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, el concejal de
Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, y la concejala
de Pueblos de València, Lucía Beamud, ha asistido a la presentación de esta
barca en el embarcadero del Pujol Nou, en El Saler, donde ha asegurado que “si
queremos mantener la tradición de la pesca o los paseos por la Albufera tenemos
que innovar y empezar a trabajar en una flota de barcas eléctricas, que sean
sostenibles y que ayuden a preservar los valores medioambientales del parque
natural”.
Joan Ribó ha recordado que, hasta el momento, en la
flota municipal había cuatro barcas más motorizadas y un barquito a pértiga; y
ha asegurado que con esta nueva embarcación, que como todas lleva nombre de
viento pero con un “e” delante como símbolo de la innovación y la modernidad,
el Ayuntamiento coge el relevo de la iniciativa privada que ya tiene cinco
barcas propulsadas por motor eléctrico en la Albufera.
El alcalde ha explicado que ya están en marcha
iniciativas por parte de la Comunidad de Pescadores del Palmar (junto a la
Cátedra de Transición Energética Urbana y el Instituto de Ingeniería Energética
de la Universitat Politècnica de València (UPV), que está al cargo de esta
estrategia) y también de la IVACE. HA destacado que los beneficios que tiene
esta barca para el entorno “son evidentes”. “Supone menos ruido y menos
contaminación para las aguas y la atmósfera”. “Según los investigadores de la
UPV la transición hacia barcas con motor eléctrico en la atmósfera supondría un
descenso de casi dos toneladas de CO₂ en el año por embarcación”, ha continuado
al primer edil, quien también ha asegurado que desaparecerían los derrames de
residuos a las aguas procedentes de las barcas.
“El parque natural de la Albufera es una joya que
merece todos nuestro esfuerzo y se está trabajando muy bien, y la prueba son
noticias como las que hemos podido leer este fin de semana que decía que la
flora subacuática del parque ha aumentado debido al buen estado de las aguas”,
ha manifestado el alcalde al resaltar que “todas las noticias sobre las
inversiones en la Albufera son muy importantes, porque, después del abandono al
cual estuvo sometida durante los años del anterior gobierno local, necesitamos
destinar recursos y esfuerzos a su recuperación y a la conservación de su
biodiversidad”.
Por su parte, el vicealcalde y concejal de Ecología
Urbana, Sergi Campillo, ha detallado que se ha electrificado una de las cinco
barcas del servicio municipal de Devesa-Albufera, dedicada a tareas de
conservación y vigilancia del Parque Natural de la Albufera, el lago de la
Albufera y sus canales. El vicealcalde ha subrayado que este proyecto supone
“avanzar en la sostenibilidad en el transporte en el lago de la Albufera”, así
como “ayudar a mitigar y luchar contra el cambio climático y la contaminación
acústica que se produce en el motor de combustión respecto del motor
eléctrico”.
.-
Comentarios
Publicar un comentario