El cotonet pone en jaque el cultivo del caqui en la Comunitat
La plaga ha afectado hasta el 50% de la producción en algunos campos
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) coincide con el alarmante diagnostico emitido por la Asociación Española del Kaki sobre la previsión de un descenso de producción de caqui en la próxima campaña de al menos entre un 20 y un 25% de la cosecha en España.
Sin embargo, como ya advirtió AVA-ASAJA este
descenso de la cosecha es más acusado en la Comunitat, que sufre ya mermas del
50 % en muchos campos. Esta disminución tan acusada, que ha puesto en jaque y
amenaza al cultivo del caqui, se debe a la expansión de plagas como el cotonet,
la mosca blanca y las hormigas, que sirven de aliado para la expansión del cotonet
en este fruto, concretamente de las especies de cotonet Pseudococus viburni y
Pseudococcus longispinus.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma
que “el daño que hasta el momento no han hecho las tormentas en este fruto lo
harán estas plagas. El nivel de afección en el cultivo del caqui es inasumible
para sus productores, que experimentan una gran dificultad para controlar la
expansión del cotonet en sus campos, así como la mosca blanca y las hormigas
que son el aliado del cotonet para trasladarse rápidamente entre las diferentes
partes de los árboles. Además, las hormigas también atacan a los insectos
depredadores del cotonet, a fin de poder garantizarse el suministro de jugo
azucarado que es la sustancia que segrega el cotonet y constituye el alimento
de las hormigas”.
Las características fisiológicas de la fruta
permiten que el cotonet sea capaz de esquivar los tratamientos, puesto que
encuentra lugares seguros bajo el pedúnculo –punto de unión entre la fruta y el
árbol- que le posibilitan prosperar a pesar del uso de fitosanitarios. “Las
hojas que unen el caqui con el árbol son un cobijo excepcional que sirve de
refugio al cotonet ante los tratamientos y complica en gran medida su
eliminación”, lamenta Aguado.
AVA-ASAJA advierte de que la crisis de rentabilidad
que viven los productores de caqui no les permite luchar contra estas plagas
que asolan al cultivo y esto provocará un incremento preocupante del abandono
de explotaciones en la Comunitat Valenciana. En este sentido, la organización agraria
reclama a la Administración que aumente los recursos y destine ayudas a los
productores de caqui que compensen las pérdidas económicas que sufren.
Comentarios
Publicar un comentario