Desarrollo rural y despoblación, ejes de la segunda Universidad de Primavera de La Canal de Navarrés
El Ecomuseo de Bicorp acogerá el
encuentro organizado desde el Vicerrectorado de Proyección Territorial de la
Universidad de Valencia
La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad, organiza la segunda edición de la Universidad de Primavera de la Canal de Navarrés, resultado de la estrecha colaboración entre la UV, la Mancomunidad de la Canal de Navarrés, la Diputación de Valencia y Caixa Popular.
La
distribución de la población en el territorio responde a un devenir histórico
que ha dado como resultado, en la actualidad, a concentraciones en áreas con
municipios de grandes dimensiones donde existe una mayor diversidad y cantidad
de actividades económicas.
Sin
embargo, una de las consecuencias de esta realidad es el envejecimiento de la
población, así como un despoblamiento que pone en peligro la sostenibilidad de
las actividades tradicionales en los núcleos de interior y el desarrollo de
actividades innovadoras contextualizadas en estos entornos.
La
valoración de la calidad de vida en las áreas rurales y el surgimiento de
oportunidades laborales en un mundo interconectado abren la posibilidad de
revertir este proceso. Para ello es necesario analizar las causas, poner en
evidencia las consecuencias y abordar las oportunidades y las estrategias que
son necesarias para cada área geográfica, para poner en valor los recursos
humanos, económicos y ecológicos, respetando los ecosistemas y potenciando
soluciones innovadoras y sostenibles.
En
esta jornada se presentan recientes análisis, como los que se han realizado
desde las universidades y el Plan Estratégico Valenciano Antidespoblamiento
-PLESVANT- (UV) para reflexionar sobre las políticas públicas y las iniciativas
privadas.
.-
Comentarios
Publicar un comentario