“Es necesario que la Guardia Civil de la Comunitat Valenciana se organice con criterio comarcal"
infoJUCAR | Solo el 38% de los puestos en la
Comunitat abren 24 horas | La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia
la falta de personal en comarcas el Valle de Ayora
Solo el 38 % de los
puestos de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana abren durante las 24
horas del día, según los datos de la Asociación Unificada de Guardias Civiles,
que ha reclamado una reordenación de recursos y el cumplimiento, por parte del
Gobierno, del compromiso por la equiparación salarial.
Según los responsables
de esta asociación profesional, tampoco el Aeropuerto de Castellón tiene una
plantilla de Guardia Civil asignada, de modo que "cada vez que hay un
vuelo se tiene que desplazar una patrulla del Puerto de Castellón o de alguna
población de alrededor; parece tercermundista, pero es la realidad".
El secretario general de
AUGC en la Comunitat Valenciana, Juanjo Tocón, considera necesario que se
aborde una redistribución lógica de los recursos, además de la supresión de
varios cuadros directivos, para incrementar la dotación de agentes
especializados en investigación o en atención de casos de violencia machista.
En una rueda de prensa
convocada por AUGC en Valencia, los principales dirigentes de esta asociación
en la Comunitat Valenciana han anunciado movilizaciones -probablemente en
coordinación con sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía- en caso de no
cumplirse el compromiso gubernamental de establecer la equiparación salarial,
que podrían desembocar en una manifestación en Madrid.
Según ha asegurado Juan
Liébana, miembro de la ejecutiva nacional de AUGC, el Gobierno "ha
decidido unilateralmente incumplir el acuerdo en materia de equiparación
salarial", concretamente el que establecía la posibilidad de ampliar la
cantidad estimada inicialmente, de 807 millones de euros, "sin aportar
argumentación para ello y contraviniendo un informe de una consultora
externa".
También se critica el
incumplimiento de la cláusula de implementación presupuestaria de 100 millones
de euros anuales -entre 2018 y 2020- para la reincorporación de policías y
guardias civiles en segunda actividad.
AUGC propone que los
cerca de 2.000 guardias que se encuentran en segunda actividad en toda España
puedan reforzar las unidades contra la violencia de género, puesto que
"solo en la Comunitat hay 8.970 casos activos, y más de 58.000 en toda
España".
También se ha propuesto
que sean los guardias quienes sustituyan a los 9.000 vigilantes privados que
trabajan en los centros penitenciarios españoles (65 de ellos en la Comunitat),
una medida que supondría un ahorro de 264 millones de euros y evitaría
problemas de impagos y los derivados de quiebras empresariales, según las
mismas fuentes.
En materia de
modernización, esta asociación reclama que se reordenen los complementos
retributivos ya que, según ha expuesto Juan Liébana, "trabajar una
Nochevieja puede suponer unos 22 euros extra para un Guardia Civil, mientras
que para un Policía Local de Tenerife serán 294 euros y hasta 600 para uno de
València".
"El citado informe
de la auditoría constata que los guardias civiles tenemos problemas añadidos
para llegar a la equiparación salarial: la gran movilidad a la que estamos
expuestos, la ausencia de turnos, que impide la conciliación familiar y la
entrada de mujeres en el cuerpo más allá del 7 % actual y la dualidad policial
y militar, y eso se debe contemplar en lo económico", agrega Liébana.
"La Guardia Civil
desarrolla sus funciones en el 90 % del territorio de la Comunitat, pero lo
hace con un despliegue obsoleto e ineficaz", lamenta Tocón, quien indica
que el interior norte de Castellón, el Valle de Ayora, Los Serranos o La
Costera apenas disponen de personal.
Para
corregir estas deficiencias, AUGC considera necesaria una organización
"comarcal" de la Guardia Civil en la Comunitat Valenciana, así como
una reordenación y modernización de los recursos disponibles. EFE
Comentarios
Publicar un comentario