Luz verde a la construcción del Camino Natural del Río Júcar entre Castilla-La Mancha y Valencia
infoJUCAR | La nueva vía histórica propone unir
Tragacete (Cuenca) con Cullera (Mar Mediterráneo, Valencia) a través de 548
kilómetros en 26 etapas
El Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de
Regadíos e Infraestructuras Rurales, ha dado luz verde al proyecto de
construcción del Camino Natural del río Júcar, que discurrirá por 548
kilómetros de las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia.
En un anuncio publicado
este pasado miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y consultado por
Europa Press, se recuerda que este proyecto obtuvo una declaración de impacto
ambiental favorable el 18 de octubre de 2015.
Por tanto, el objeto de
este proyecto es la adecuación y señalización de sendas y caminos para su uso
ecorrecreativo, turístico y deportivo por senderistas y ciclistas. Consistirá
en la apertura y adecuación de sendas de anchos entre 1 y 1,5 metros mediante
el uso de maquinaria o de forma manual.
El proyecto también prevé
el acondicionamiento de caminos de tierra en mal estado con un firme de
zahorra, así como adecuación de áreas de descanso e instalación de mobiliario,
obras de drenaje y colocación de señalización y barandillas de proyección.
26 etapas, 548 kilómetros para unir Tragacete y
Cullera
El proyecto del Camino
Natural del río Júcar está dividido en un total de 26 etapas, las cuales
acumulan un total de 548 kilómetros atravesando 3 provincias: Cuenca, Albacete
y Valencia.
La primera de esas
etapas arrancará en el nacimiento del río del Júcar y concluirá en la localidad
de Tragacete, con un recorrido total de 5,9 kilómetros.
A partir de ahí, el
camino recorrerá un total de 25 municipios en la provincia de Cuenca, pasando
por localidades como Uña, Valverde de Júcar o Alarcón entre otras.
Ya en territorio
albaceteño, el camino atravesará hasta 14 municipios, como Jorquera o Alcalá
del Júcar entre otros.
Por último, ya en la
provincia de Valencia, los senderistas tendrán la oportunidad de conocer 19
municipios como Alcira, Sueca o la desembocadura del Júcar en Cullera.
La primera etapa
mencionada es la más corta, y el resto oscilan entre los 10,9 kilómetros de la
etapa Cuenca-Villar de Olalla o los 30,3 km de la etapa que discurre entre
Fuensanta y Motilleja (en Albacete).
A lo largo del todo el
proyecto, se prevé la construcción de 5 áreas de descanso, la adecuación de 7
miradores, un total de 6 pasarelas o la instalación de 269 elementos de
señalética y carteles entre otros datos técnicos.
En total el proyecto
prevé el acondicionamiento de 17,4 kilómetros de caminos de tierras, de 14,4
kilómetros de sendas, y la apertura de 15,1 kilómetros de sendas de forma
manual y de 4,8 kilómetros con maquinaria.
Comentarios
Publicar un comentario