‘El caso Alcàsser’ llegará a Netflix el 14 de junio
infoJUCAR | La serie documental original de la
plataforma en España ofrecerá material inédito, esencialmente de muchos
testimonios de personas que no han hablado nunca
Netflix estrenará el
próximo 14 de junio en todos los países en los que la plataforma tiene
presencia la serie El caso Alcàsser, cinco episodios en los que se disecciona
el asesinato de Míriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández, tres
adolescentes de 14 y 15 que el día 13 de noviembre de 1992 desaparecieron en el
municipio valenciano y nada más se supo de ellas hasta dos meses más tarde,
cuando aparecieron sus cadáveres.
La producción es una
crónica detallada desde que se pierde la pista de las jóvenes hasta que se
encontraron sus cuerpos sin vida, el 27 de enero de 1993; también del juicio
celebrado en 1997 y de las repercusiones de aquel crimen en la actualidad.
Ramón Campos es el productor ejecutivo de Bambú Producciones y el director
Elías León Siminiani ya trabajaron juntos. «No queremos incidir en el dolor de
nadie» sino «hacer una crónica de todo lo sucedido, una parte de la cual es
suceso criminal y hay otra parte muy importante sobre cómo los medios de
comunicación afrontaron aquellos hechos», mantuvieron durante la presentación.
Para Campos, el caso «ha
provocado muchas heridas a lo largo del tiempo y muchas de ellas todavía no
están lo suficientemente cerradas», mientras que para los dos responsables de
la serie, «hay una conciencia clara de que aquello marcó un antes y un después,
que fue el principio de una forma nueva de abordar en España los sucesos y la
crónica negra».
La serie destaca, según
Elias León Siminiani, por ofrecer material inédito, esencialmente, de muchos
testimonios de personas que no han hablado nunca, «pero tenemos algo que es
como el faro de los diferentes capítulos, el juicio de 1997». El juicio fue
grabado por varias cámaras y, tras un año de pesquisas, han conseguido las 400
horas grabadas, que permiten «escuchar a Miguel Ricart, uno de los detenidos, o
ver el pulso de los forenses en el propio juicio, que es de una exhaustividad
bestial y que despeja muchas incógnitas».
«Lo que no hacemos en la
serie -insistieron- es decir si el crimen sucedió así, aunque gracias al juicio
se explican muchas cosas. Ponemos ante el espectador las pruebas que nosotros
hemos encontrado y, como ya hicimos en El caso Asunta, decimos al espectador,
'Decide tú con las pruebas que hemos encontrado'».
Con más de un año y
medio de trabajo sobre el terreno, lo primero que hicieron fue contactar con
las tres familias afectadas porque «era importantísimo que entendieran lo que
nosotros queríamos hacer» en una serie en la que no hay «recreaciones, ni se
muestran imágenes que puedan hacer daño, en la medida de lo posible». La intención,
según Siminiani, «ha sido aunar periodismo, investigación y cine» respecto a
unos hechos ocurridos en un momento en el que España «despegaba
internacionalmente», tras los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Expo de
Sevilla, pero en la que «la medicina legal estaba arrancando, siendo la primera
vez en la que se hacía una prueba de ADN, que costaba un millón y medio de
pesetas».
Sin querer destripar
nada de lo que ocurre en los episodios finales, los creadores de la serie
indicaron que «hay cosas inexplicables, no sencillas de explicar, no resueltas,
pero en todo caso criminal las hay». Especialmente, porquedel principal
sospechoso, Antonio Anglés, se desconoce su paradero. «Este hecho -apuntó
Campos- es una válvula abierta para la conspiración eterna».
Con un total de 228
horas de entrevistas, contactos con 160 personas, el primer capítulo de la
serie arranca con una llamada de Toñi la tarde de su desaparición a la radio
local de Alcàsser en la que dedica la canción Major Tom, de Peter Schilling, a
algunas de sus amigas, entre ellas Miriam y Desirée. También hay imágenes
-compradas a Telecinco, Antena 3 y Televisión Española- que no dejan
indiferente sobre los programas televisivos de aquellos días, de Paco Lobatón o
Nieves Herrero, con el primero apareciendo en la actualidad y explicándose
sobre qué hizo entonces. La periodista, por su parte, ha declinado su
participación en la serie.
Comentarios
Publicar un comentario