Medio Ambiente inicia las actuaciones de regeneración post-incendio de Llutxent
infoJUCAR | Con la información recopilada por los
técnicos se ha realizado un primer documento de análisis de las características
de la zona y de las medidas propuestas para su recuperación
En la reunión
extraordinaria de la Comisión Interdepartamental para el Seguimiento y la
Coordinación de la Post-emergencia del lunes 27 de agosto en Gandia, en la que
participaron diferentes departamentos de la Generalitat y los alcaldes de los
siete municipios afectados por el incendio forestal , el secretario autonómico
de Medio Ambiente, Fran Quesada, señaló que la Consejería ha puesto en marcha
sus recursos técnicos y humanos para trabajar en el medio natural y poner en
marcha actuaciones de emergencia medioambientales en el áreas afectadas en los
términos municipales de Pinet, Barx, Quatretonda, Gandía, Ador, Rótova y
Llutxent.
Pocos días después de
que el fuego se extinguiera y, tal y como ha destacado Quesada, debido a la rápida
y coordinada gestión entre la Administración autonómica y central, el
Ministerio otorgó 750.000 euros para la restauración forestal. Además,
previamente, el personal técnico de la Consejería identificó in situ las
actuaciones urgentes haciendo especial incidencia en las vías, accesos y
protección del suelo.
En estas visitas también
se reconoció el entorno de las zonas afectadas por el paso del fuego en los
términos de las localidades afectadas y se comprobó el estado de las pistas
forestales, vegetación, muros entre otros aspectos.
Con toda la información
recopilada y con el apoyo científico de la valoración hecha por el Centro de
Estudios Ambientales del Mediterráneo se ha realizado un primer documento de
análisis de las características de la zona y de las medidas propuestas para su
recuperación.
"Con una sensible e
inmediata actuación, la Consejería está trabajando desde el primer momento en
la realización de las actuaciones del post-incendio", apunta el secretario
autonómico, Fran Quesada.
Mesa de concertación
Actualmente ya se
dispone de una valoración inicial de las actuaciones de urgencia acometer y se
ha informado a los ayuntamientos afectados de las gestiones que en materia
forestal ha iniciado la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio
Climático y Desarrollo Rural.
Estas actuaciones se
complementarán con la mesa de concertación que se prevé celebrar a lo largo de
la primera quincena de septiembre. "Una iniciativa clave para seguir
trabajando en la restauración post-incendio conjuntamente con los actores del
territorio afectado, y desde la proximidad, y definir de forma conjunta cuál es
el bosque que queremos y cuáles son las actuaciones a llevar a cabo en la zona
y afrontar la regeneración de forma mancomunada ", apunta Fran Quesada.
Reunión con representantes y expertos
Además de los informes y
de los trabajos realizados por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural, se ha mantenido una reunión con
representantes y expertos reconocidos de diferentes centros de investigación
para compartir con ellos los estudios realizados. Un encuentro celebrado el
lunes 27 de agosto, en la que apoyaron las actuaciones llevadas a cabo y las
previstas por parte de la Consejería, y en la que Fran Quesada destacó el
trabajo continuado realizado por la Conselleria en las tareas de prevencióal
largo todo el año.
Actuaciones de prevención y de gestión de hábitats
Hay que recordar que en
los meses de marzo y julio la Conselleria ha hecho actuaciones en la zona
afectada del incendio, concretamente charlas en Gandia dentro de la campaña
informativa "Stop al Foc. Protege tu Vivienda y tu Urbanización".
Estas charlas tienen
como objetivo que los habitantes de estos enclaves sean conscientes de los
riesgos inherentes a vivir en un espacio rodeado de masa forestal y de la
necesidad que se involucran y comprometen, tanto a nivel individual como
colectivo, para el adopción de las medidas necesarias para minimizar al máximo
el riesgo de incendio. Estas son acciones que representan una herramienta muy
útil para las personas que residen en estas zonas, la mayoría urbanizaciones y
pequeños núcleos urbanos, que representan un mayor grado de vulnerabilidad frente
a los incendios forestales.
Por otra parte, también
destacan las actuaciones realizadas enmarcadas en el proyecto FEDER
"Actuaciones de restauración de hábitats de interés comunitario: hábitat
9340 Bosques de Quercus rotundifolia en el LIC Sierras del Montdúver y
Marxuquera" iniciadas en noviembre de 2017 y finalizadas en el mes de mayo
de 2018. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el estado de conservación
del carrascal del Bosque de Utilidad Pública "el Monte" (TM Barx)
incrementando su resistencia a factores climáticos adversos y disminuyendo su
vulnerabilidad al fuego.
Comentarios
Publicar un comentario