Los nuevos IFS de la Diputación destinan más de 900.000 euros a los municipios del Valle de Ayora-Cofrentes
infoJUCAR | La inversión se enmarca dentro del cuarto
plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), con 35 millones de euros
de dotación, que se traducirán en mejoras en espacios públicos que decidirán
los ayuntamientos
La Diputació de València
ha aprobado una nueva convocatoria del plan de Inversiones Financieramente
Sostenibles (IFS), el cuarto desde que se inició la legislatura. En esta
ocasión, los 9 municipios del Valle de Ayora dispondrán de 911.187 euros para
mejorar espacios y servicios públicos en actuaciones que tendrán que ejecutarse
antes del 31 de diciembre de 2019, y que podrán financiar obras ya realizadas
desde el 1 de enero de este año.
La cuantía de las ayudas
abarca desde los 80.648 euros de Zarra hasta los 198.357 euros per la localidad
de Ayora, pasando por los 169.816 euros de Cortes de Pallás o los 126.572 euros
para el municipio de Cofrentes.
La vicepresidenta, Maria
Josep Amigó, ha asegurado que “tres años después del cambio político, esta
corporación ha consolidado una nueva forma de gobernar, basada en la justicia
en el reparto de los recursos, la colaboración con la Generalitat, la gestión
eficaz que fomenta la autonomía municipal y el fin del clientelismo”.
Además, Amigó ha
afirmado que estos planes “sirven para paliar el déficit de financiación de
nuestros pueblos y ciudades, que ha imposibilitado en muchos casos la
prestación de servicios básicos de calidad”.
Por su parte, el
diputado de Cooperación, Emili Altur, ha señalado que los ayuntamientos “tienen
prácticamente libertad absoluta para decidir en qué obras se invierte el
dinero”, con un catálogo que alcanza desde la mejora de redes de abastecimiento
de agua y alcantarillado hasta la renovación de instalaciones deportivas,
pasando por recogida y tratamiento de residuos, energía, iluminación pública,
gestión del conocimiento, promoción turística, comercio, parques y jardines,
ordenación del tráfico, equipamientos culturales, carreteras y caminos,
protección del patrimonio e intervención en colegios de Infantil y Primaria.
Respecto a los criterios
de reparto de estas ayudas, tanto para el Valle de Ayora cómo para el resto de
comarcas, Altur ha explicado que “el 34% se concede por el valor marginal, o lo
que es lo mismo la mera existencia como municipio, el 30% en función de la
población, el 10% según la superficie y otro tanto en función del número de
parados registrado, y otros parámetros como el coste de los servicios, la
existencia de núcleos históricos o la adhesión al Pacto de Alcaldías, que mide
la implicación de cada municipio con el medio ambiente”.
Más de 140 millones de euros
Con este nuevo IFS, que
se prolongará hasta el final de la legislatura, la Diputació ha invertido en
las comarcas valencianas 140 millones de euros desde 2015, en el marco de un
plan que ha sido valorado con un 9,1 sobre 10 por los alcaldes y alcaldesas, en
la encuesta recientemente publicada por la corporación.
Los 266 municipios de la
provincia recibirán fondo de este programa, que destina 33 millones de euros a
los 261 municipios de menos de 50.000 habitantes y 2 millones de euros a los
cuatro municipios de más de 50.000 y los pueblos de Valencia ciudad, que antes se
conocían como pedanías.
Comentarios
Publicar un comentario