La promotora proyecta una inversión de 33 millones en el parque solar de Bolbaite
infoJUCAR | La instalación reportaría unos ingresos
de 50.000 euros anuales para el ayuntamiento, sería la más grande de València y
ocuparía casi un millón de metros cuadrados en El Mojón Alto y Las Balsillas
La empresa promotora del
parque solar que la Generalitat ha autorizado en término de Bolbaite, Solcon
Terrenos, SL, cifra en 33 millones de euros la inversión que pretende desplegar
para construir la que, según la firma, sería la mayor instalación fotovoltaica
de la Comunitat Valenciana.
La sociedad, tal como informa el diario Levante-EMV, prevé ejecutar 300.000 paneles solares en las
partidas de Las Balsillas y El Mojón Alto que ocuparían hasta 934.000 metros
cuadrados de suelo agrícola y forestal con una capacidad de 46 MW de energía,
el equivalente para abastecer a unos 15.000 hogares.
La operación podría
reportar unos ingresos anuales de 50.000 euros al ayuntamiento en concepto del
impuesto que grava los inmuebles de características especiales (BICE) durante
los 30 años de vida útil de la explotación. Una cantidad que, junto al medio
millón por el canon de aprovechamiento y el pago de otras licencias, representa
una importante inyección teniendo en cuenta que el presupuesto municipal ronda
el millón de euros por ejercicio.
Como avanzó Levante-EMV
hace unos días, el parque solar se encuentra entre los tres (junto a los contemplados
en Biar y Villena) que han comenzado a desbloquearse en territorio valenciano
tras varios años de parálisis en el sector de las renovables como consecuencia
de los cambios normativos, los recortes y la crisis económica. Santiago
Quetglas Soler, administrador solidario de Solcon (perteneciente al grupo
constructor valenciano Apuc, SL), subraya que la resolución de la Dirección
General de Energía que aprueba el proyecto de Bolbaite concede un plazo de 12
meses para finalizar la construcción. Según las previsiones manejadas, Quetglas
considera que a finales de este año podrían iniciarse los trabajos, una vez
reunidos los permisos y a falta de superar la fase de adquisición de
parcelas,en la que ahora mismo centra sus esfuerzos la empresa.
Aunque la instalación se
levantará en Bolbaite, la línea de evacuación de la energía irá a parar a una
subestación nueva que debería ejecutarse en término de Chella. Quetglas asegura
haberse encontrado con un «apoyo tremendo» por parte de los dos ayuntamientos
afectados para sacar adelante una intervención que lleva gestándose desde hace
tiempo pero que se vio suspendida debido a la coyuntura.
Una vez se ponga en
funcionamiento, el empresario sostiene que el parque solar reportará otros
beneficios al territorio, puesto que ayudará a mejorar el suministro energético
en la comarca de la Canal de Navarrés, que es muy deficitario. Una situación
que ahuyenta a las industrias y que genera quejas continuas tanto por parte de
las empresas instalados como de los ayuntamientos de la zona.
Quetglas incide en que
la elección de Bolbaite como emplazamiento se escogió, entre otras razones,
porque ofrece la posibildiad de «minimizar al máximo el impacto ambiental», un
aspecto crucial para superar el escalón de la Declaración de Impacto Ambiental
(DIA), que tiene la tramitación más compleja y que requiere del informe
favorable de todas las administraciones. El promotor señala que el de Bolbaite
será cuatro veces más grande que el parque solar de Requena, actualmente el más
extenso de València. Parte de los terrenos que ocupará son municipales, aunque
la mayoría tienen titularidad privada. Por eso, Solcon está negociando
contratos de cesión de suelo con un total de 110 propietarios. «Los vecinos
respaldan este proyecto porque ven que va a ser beneficioso para el futuro del
pueblo. Bolbaite va a aparecer en el mapa», sentencia Quetglas. El empresario
afirma que la planta contemplada «no dependerá de las subvenciones», sino que
la energía producida «irá a mercado», mediante «un modelo de contratos
bilaterales con empresas suministradoras que garantizan un precio de la
electricidad». También hay cambios en el modelo de los paneles: primero se
proyectaron con una estructura fija, mientras que la intervención finalmente
aprobada apuesta por una estructura a un eje.
Bienvenida y cautela municipal
La alcaldesa de
Bolbaite, Carolina Mas, da la bienvenida al proyecto pero tiempla las
expectativas: prefiere no lanzar las campanas al vuelo y se muestra «muy cauta»
porque, aunque la Generalitat ha concedido la autorización, «los plazos de la
administración no son los que uno quiere». Mas recuerda que la actuación lleva
gestándose desde 2009 «con arranques y parones», pero la envergadura de la
misma hace que existan todavía «muchos factores a resolver».
«Llevamos desde octubre
pasado trabajando con la empresa en la actualización del proyecto, porque ha
estado paralizado muchos años. Esperamos que se lleve a cabo: sería un
beneficio para los propietarios y para el ayuntamiento», recalca la alcaldesa.
La suspensión obliga ahora a actualizar los datos de los propietarios que
tienen suelo en la zona afectada, porque algunos han fallecido y otros no viven
en Bolbaite y resultan difícilmente localizables. ( leer noticia completa )
Comentarios
Publicar un comentario