Jalance y Bicorp, sartenes de la Comunitat
infoJUCAR | Las máximas de 38.7 y 37,2 convierten a
ambos municipios en los más calurosos de estos días
La ola de calor que
derrite a la Comunitat Valenciana incidió especialmente ayer en las comarcas de
interior, que son las que registraron las cifras más altas en los mercurios,
aunque con valores más bajos que la jornada anterior.
Jalance alcanzó los 38,7
grados, superando en casi un grado la temperatura máxima prevista por la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que decretó que no había riesgo por
altas temperaturas al desactivar la alerta amarilla vigente hasta la fecha en
gran parte del territorio valenciano. En València el mercurio apuntó un grado
más respecto al día anterior.
Las últimas horas del
día fueron especialmente cálidas y con una fuerte sensación de bochorno,
cumpliendo con la previsión de noches tropicales, con mínimas que no bajaron de
los 25 grados con viento del oeste y humedad no muy alta en el litoral de
València y Castelló. Esta brisa proporcionó confort térmico ya entrada la
madrugada pese a las mínimas tan altas. Los ademuceros y vilafranquinos gozaron
de la noche más fresca: 13,5 grados en Ademuz y 14,1 en Vilafranca.
El cielo se mantuvo poco
nuboso durante toda la jornada de ayer y sin precipitaciones.
Para hoy, se prevén
temperaturas que oscilen entre los 37 grados de máxima y 26 de mínima en
València y la activación, después de un día de tregua, de la alerta amarilla
por riesgo de temperaturas máximas. Según el pronóstico de Aemet, las
temperaturas nocturnas podrían alcanzar valores significativos altos como en jornadas
anteriores. El viento soplará con componente del este, mientras que el cielo
estará nuboso desde mediodía y la probabilidad de precipitación será alta a
partir de esa hora, especialmente en Castelló. La humedad relativa podría
alcanzar el 70 % a partir de las seis de la tarde.
Estas elevadas
temperaturas también afectan al mar. Según la Agencia Estatal de Meteorología,
la superficie del agua presenta valores estimados superiores a los 28 grados.
Por lo que respecta a las zonas forestales, las masas forestales se encuentran
extremadamente secas a causa del estrés hídrico, que sumado a la ola de calor
actual, intensifica el riesgo de incendios. Por ello, y después del incendio en
Utiel hace un par de días, la Conselleria de Medio Ambiente anunció ayer que
iba a iniciar tareas de vigilancia de la humedad como medida de prevención. | LEVANTE-EMV |
.
Comentarios
Publicar un comentario