El Gobierno devolverá a los ayuntamientos las competencias contra el maltrato
infoJUCAR | Para hacer frente a las nuevas
responsabilidades, los consistorios recibirán del Estado este año 20 millones
de euros y en el 2019 el doble, según se comprometió este martes la
vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo
En torno 10 meses
después de fuera aprobado por el Congreso, el próximo viernes verá la luz la
primera medida de calado de 200 incluidas en el pacto de Estado contra la
violencia machista.
El Consejo de Ministros
aprobará un real decreto que devolverá de forma inmediata a los ayuntamientos
las competencias para prevenir esta lacra y auxiliar a las víctimas del
maltrato en los hogares. Para hacer frente a las nuevas responsabilidades, los
consistorios recibirán del Estado este año 20 millones de euros y en el 2019 el
doble, según se comprometió este martes la vicepresidenta y ministra de
Igualdad, Carmen Calvo, en la conferencia sectorial del ramo.
El motivo de que el
Ejecutivo refuerce a los ayuntamientos es que se ha constatado que muchas
víctimas, algunas de ellas en entornos rurales y con poca información, llaman a
las puertas de los consistorios y servicios municipales, en primer lugar, para
solicitar ayuda y denunciar su situación. Pese a ello, el Gobierno del PP “les
arrebató” las competencias, según Calvo, una situación que la vicepresidenta
quiere paliar con un decreto urgente que modificará la ley de bases de régimen
local para vuelvan a desempeñar responsabilidades en servicios sociales,
promoción de la igualdad, prevención de la violencia machista y atención
inmediata a las víctimas.
En el pacto de Estado se
acordó que los ayuntamientos recibirían 20 millones al año, pero Calvo aseguró
que, haya o no presupuestos el año que viene, esta cantidad se doblará porque
“hay que animar a las mujeres a salir del espacio la violencia y la oscuridad y
eso solo es posible”, en algunos casos, “desde los ayuntamientos”. En lo que va
de año han fallecido 23 maltratadas, pero solo cinco de ellas habían
interpuesto denuncia.
Los menores
El real decreto
incorporará además una reforma del Código Civil para acabar con la
incongruencia de que un padre maltratador tenga que otorgar su consentimiento
para que sus hijos reciban asistencia psicológica. Esta medida se completará
con otra de las propuestas incluidas en el pacto, que contempla que los padres
condenados con sentencia firme no puedan seguir viendo a sus hijos y que, según
Calvo, será aprobada junto al resto de modificaciones legislativas del acuerdo
antes de finalizar el año.
Además, en la
conferencia sectorial se acordó el reparto de los 100 millones para la lucha
contra esta lacra que en lo que queda de año recibirán las autonomías.
Comentarios
Publicar un comentario