Nace la plataforma ‘Film València’ para facilitar la gestión audiovisual en el territorio valenciano
infoJUCAR | La
nueva plataforma digital ofrece un servicio público y gratuito desarrollado por
València Turisme junto con el Institut Valencià de Cultura (Departamento de
Audiovisuales y Cinematografía), los ayuntamientos de las comarcas de València
(concejalías de empleo, dominio público, cultura y patrimonio) y la Fundación
Turismo Valencia | Valle de Ayora-Cofrentes y Canal de Navarrés, sin
localizaciones cinematográficas por ahora
El Patronat de Turisme
de València impulsa la nueva plataforma digital “Film València” que nace “para
ser el punto de encuentro para la creación proyectos audiovisuales en el
territorio valenciano que contribuyan a activar las economías locales mediante
la explotación de recursos y servicios asociados a la industria cinematográfica
y publicitaria”, ha anunciado Pilar Moncho, diputada de Turismo de la
Diputación de Valencia.
La nueva plataforma de
gestión se ha presentado en el Cub de le Comarques de La Marina y ha contado
con la asistencia del secretario autonómico de Cultura, Albert Girona; el
director del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; el director adjunto
de Audiovisuales y Cinematografia, José Luis Moreno; el director del Patronat
de Turisme, Evarist Caselles, y el presidente de la Associació d’Actors i
Actrius del País Valencià, Ximo Solano, que ha ejercido de presentador del
acto.
Film València nace para
promover y facilitar los rodajes e impulsar la industria audiovisual, el
turismo y la economía local en todo el territorio. Es pues, “el eslabón
necesario entre las productoras y las comarcas donde ruedan”, según se señala
en el texto de bienvenida de la plataforma.
Film València trabaja
con las comunidades locales de una forma global, desde cómo potenciar su
comarca como espacio de rodaje, hasta cómo gestionar los permisos necesarios de
la forma más rápida y fluida posible.
La nueva plataforma digital
ofrece un servicio público y gratuito desarrollado por València Turisme junto
con el Institut Valencià de Cultura (Departamento de Audiovisuales y
Cinematografía), los ayuntamientos de las comarcas de València (concejalías de
empleo, dominio público, cultura y patrimonio) y la Fundación Turismo Valencia.
El objetivo de Film
València es “ofrecer una herramienta de gestión para que ayuntamientos,
profesionales y productores audiovisuales la utilicen como propia y favorecer
así que se acorten las distancias entre todos los agentes implicados en
cualquier producción audiovisual”, explica Moncho.
“Como hemos dicho desde
el principio, queremos convertir nuestras comarcas en un gran plató
cinematográfico para contribuir a la creación de una cadena de valor en la que
el territorio es el elemento visible y promocionado que acoge la creación de un
proyecto audiovisual que genera empleo y pone en contacto a productores y
profesionales con agentes locales, desde técnicos de ayuntamiento hasta
restauradores, hoteleros, etc”, señala la diputada de Turismo.
Plataforma viva y flexible
Film València es una
plataforma viva que nace con cerca de 30 municipios ya asociados como
“municipios film friendly” y con más de 130 categorías (acantilados, almacenes,
baños, barrancos, castillos, dunas, fábricas, gótico, medieval, judería,
molinos, playas, ríos, torres de defensa, murallas, etc.)
Además, Film València es
un “escaparate extraordinario para mostrar en las ferias audiovisuales a las
que acude València Turisme, como Londres, San Sebastián, Berlín, Cannes y Los
Ángeles”, comenta Pilar Moncho.
Qué ofrece Film València
Film Valencia coordina
una red de oficinas locales y comarcales al servicio de producciones
audiovisuales nacionales e internacionales para facilitar la fluidez de los
rodajes en su territorio.
Esta red de oficinas o
film offices ofrece una ventanilla única para todas las consultas y gestiones
de cada fase de la producción. Desde la búsqueda de localizaciones, servicios y
profesionales locales, hasta la tramitación de los permisos necesarios para
rodar, así como ayuda logística en cada espacio de rodaje.
Nuestras comarcas
film-friendly ofrecen, a través de sus oficinas y de la nueva plataforma web,
los siguientes servicios personalizados y gratuitos dirigidos a facilitar el
desarrollo de los rodajes:
· Amplia base de datos de localizaciones
públicas y privadas.
· Asesoramiento en la búsqueda de la
localización de tu rodaje.
· Intermediar con productoras, empresas y
profesionales del sector audiovisual.
· Directorio de empresas y profesionales
del sector audiovisual local.
· Información sobre los trámites y
documentación.
· Exención de tasas por ocupación de la
vía pública.
· Reservas de espacio de aparcamiento sin
coste.
· Ayuda en la gestión de permisos para rodar
en localizaciones privadas.
Asesoramiento para
conseguir alojamiento film-friendly.
Comentarios
Publicar un comentario