La Universitat de València y Turisme han renovado su convenio de colaboración para 2018
infoJUCAR | La Albufera de Anna, la huerta morisca de
Cortes de Pallás y el Castellar de Meca en Ayora se suman al proyecto de
divulgación Paisajes Turísticos Valencianos
La Universitat de
València y Turisme han renovado su convenio de colaboración para 2018, un
acuerdo que incluye la realización de dos nuevos planes directores sobre el
potencial turístico del patrimonio cultural valenciano, que se suman a los tres
que se presentaron el pasado año. Además, una decena de nuevos paisajes se
suman al proyecto de divulgación 'Paisajes Turísticos Valencianos: valiosos,
valorados', según ha informado la institución académica en un comunicado.
Estos planes
territoriales pretenden contribuir al fomento de la investigación y la
innovación en el sector turístico valenciano. Los dos nuevos planes directores,
que están en pleno proceso de estudio, se centran, uno en la cerámica, que
dirige el profesor Joan Carles Membrado (Departamento de Geografía) y el otro
en la arqueología íbera, que lidera la profesora Chelo Mata, del Departamento
de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua.
El convenio de
colaboración suscrito entre la antigua Agencia Valenciana de Turismo y el
Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de
València para este 2018 contempla también el seguimiento de los tres planes
directores que se elaboraron en 2017.
Se trata del Plan
Director de Turismo Tierras de Frontera: ruta senderista por los paisajes de
los castillos de los valles de Ayora-Cofrentes y Vinalopó, que fue dirigido por
el profesor Gregorio García; el del arte rupestre en el arco mediterráneo como
valor cultural y turístico, que lideró la investigadora Oreto García y el del
Parque Natural del Turia, elaborado por los profesores Clara Martínez y José
Nácher.
Como continuación a
estas acciones, el convenio para 2018 también prevé la selección de nuevos
paisajes que se suman al proyecto de divulgación Paisajes Turísticos
Valencianos, Valiosos, Valorados, que ambas instituciones pusieron en marcha en
2016, con la intención de "reivindicar el potencial turístico de los
paisajes valencianos con el fin de fundamentar una estrategia turística
diferenciada, competitiva y sustentable en el ámbito de la Comunitat
Valenciana", ha explicado la UV.
Paisajes “emblemáticos”
A su inicio, este
proyecto partió de una selección de 100 paisajes emblemáticos de la Comunitat
Valenciana, una selección basada en su belleza, singularidad, valor cultural o
riqueza natural. La selección inicial se amplió en 2017 a 112 paisajes
representativos y en 2018 alcanzará los 125.
El vicerrector de
Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla, ha insistido en que era
necesario sumar estos enclaves porque son "paisajes simbólicos que
configuran la riqueza paisajística de la Comunitat Valenciana y que son también
reclamo turístico por su belleza, su importancia cultural y su singularidad".
En cuanto a los nuevos
enclaves elegidos, en la provincia de Castellón se incorporan a la lista el
paisaje del río Cérvol en el Maestrazgo, el entorno del Embalse Sitjar y el
pueblo de Vilafamés. En la provincia de Valencia se suman los paisajes del
embalse de Loriguilla y Chulilla, el entorno de Buñol, la zona de Anna y su
Albufera, las tierras del Magro de la Vall d'Alcalans, la huerta morisca de
Cortes de Pallás, el Vall de la Valldigna y el Castellar de Meca en Ayora. En
Alicante se añaden a la lista de paisajes representativos de Villena y su
Castillo y el entorno de la Vila Joiosa.
El convenio de 2018
también recoge la puesta en marcha de distintas estrategias de divulgación como
la realización del congreso 'Innovación, paisajes y turismo', jornadas en el
territorio, cursos de formación, difusión a través de distintas plataformas,
etc.
Por su parte el
secretario autonómico, Francesc Colomer, ha destacado la necesidad de
"servirnos de nuestros paisajes para incorporar todo un conjunto de productos
y servicios que garanticen una experiencia única y satisfactoria, todo ello
mediante una inversión de futuro que implica un cambio de mentalidad, porque el
turismo debe servir de revulsivo para recuperar patrimonio, historia, paisaje e
identidad".
Comentarios
Publicar un comentario