AVA y La Unió cifran entre 47 y 80 millones los daños causados por el pedrisco en La Ribera
+ TURIA | La piedra habría afectado a entre 11.000
y 15.000 hectáreas de caqui, cítricos y productos de la huerta
Las organizaciones
agrarias AVA y La Unió han cifrado en 47 y 80 millones de euros respectivamente
los daños causados por el pedrisco de este domingo en la comarca valenciana de
La Ribera, con una superficie afectada que afectaría a entre 11.000 y 15.000
hectáreas.
Según AVA-Asaja, la
intensa tormenta de pedrisco y viento ha provocado daños de "extrema
gravedad" en los cultivos de la comarca, hasta el punto de
"arrasar" la totalidad de la cosecha en muchas explotaciones de
caqui, cítricos y otras producciones hortofrutícolas.
De acuerdo con una
primera estimación efectuada por AVA-Asaja, la superficie agrícola afectada por
el temporal sobrepasa las 11.000 hectáreas, mientras que las pérdidas
económicas ascienden a 47 millones de euros.
La tormenta, que
responde al fenómeno de ciclogénesis, se concentró en una amplia franja que
abarcó, de este a oeste, los términos municipales de Tous, Massalavés, Alberic,
Benimuslem, L'Alcúdia, Carlet, Benimodo, Guadassuar, Alzira, Algemesí,
Benicull, Albalat de la Ribera y Sueca hasta llegar al mar.
El presidente de
AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha subrayado que "fue un temporal breve pero
muy fuerte que ha supuesto un verdadero desastre para miles de agricultores
valencianos. Los daños han afectado incluso a la madera de los árboles".
La asociación pide a la
Conselleria de Agricultura que facilite, "a la mayor brevedad
posible", tratamientos fungicidas que permitan cicatrizar las heridas en
la madera y evitar así la introducción de hongos en el interior del arbolado.
Además, los peritos de Agroseguro "tienen que actuar con la máxima
celeridad para determinar la cuantía de las indemnizaciones", ha
reclamado.
El caqui es el cultivo
que se ha llevado la peor parte en cuanto al nivel de afección en el propio fruto.
El número de hectáreas damnificadas alcanza las 3.500, muchas de las cuales con
pérdidas del 100%. De acuerdo a los cálculos de AVA-Asaja, solo los efectos de
esta última tormenta desembocarán en una disminución del 15 por ciento de la
próxima cosecha que, sumada a la reducción del 10% que ya habían causado los
capítulos de heladas en los pasados meses de febrero y marzo, se traducirán en
una caída de, al menos, la cuarta parte de la producción.
La organización advierte
que esta circunstancia afectará también de manera muy negativa al empleo, ya
que la recolección del caqui constituye una fuente de trabajo
"importante" para la comarca.
Respecto a los cítricos,
la superficie de mandarinas y naranjas afectadas en mayor o menor medida se
sitúa en torno a las 7.000 hectáreas. Los grados de afección son muy variables
y oscilan entre el 20 y, en los casos más extremos, el 100% de la cosecha. No
obstante, en estos momentos el fruto es de un tamaño todavía reducido por lo
que habrá que esperar a su evolución futura.
En una primera visita a
las parcelas, los técnicos sí constatan la presencia de heridas en la piel,
gran cantidad de hojas y frutos en el suelo, golpes en la madera e incluso
árboles arrancados del suelo a causa de la violencia del viento. También se han
visto afectadas 350 hectáreas de hortalizas y unas 100 hectáreas de frutales,
sobre todo melón, sandía, tomates, aguacates y explotaciones de melocotón y
nectarina que restaban por recolectar.
Según AVA, la tormenta
se "cebó" especialmente en la Finca Sinyent de ensayos agrarios de la
organización, donde la fuerza del aire y del pedrisco destrozó buena parte de
los cultivos con los que efectúa sus experiencias y causó daños "muy
cuantiosos" en el patrimonio e infraestructuras del centro investigador.
“Medidas urgentes”
Por su parte, La Unió ha
anunciado que reclamará una batería de "medidas urgentes" para los
afectados, con unas pérdidas cercanas a los 80 millones de euros y 15.000
hectáreas de cultivo afectadas.La organización precisa que las localidades de
Algemesí y l'Alcúdia en la Ribera Alta y Albalat de la Ribera en la Baixa son
las más afectadas por el pedrisco de gran tamaño.
El cultivo más
perjudicado es el de los cítricos con 43,8 millones de euros en pérdidas,
seguido del caqui con 33,3 millones. En estos dos cultivos existe también daño
en la madera de los árboles por lo que La Unió pedirá el reparto gratuito de
productos cicatrizantes.
Asimismo, precisa que
habrá que ver la evolución de ambos cultivos para comprobar la disminución de
cosecha en la zona afectada durante la próxima campaña, aunque la merma será
"importante".
El fenómeno atmosférico
del domingo, que procedía de la provincia de Albacete, "se denomina
Downburst y se caracteriza por ser una fuerte tormenta que descarga gran
cantidad de agua con granizo, acompañado de fuerte aparato eléctrico y fuertes
vientos". Se trata de una tormenta muy peligrosa que se origina cuando una
corriente vertical de aire se desploma. La duración suele ser muy corta, pero
muy intensa como así sucedió.
Entre las ayudas
urgentes que pedirá, incluye la concesión de ayudas directas a aquellas
explotaciones con daños por pedrisco, ayudas de mínimis de la Unión Europea
hasta 15.000 euros por explotación, la reducción del módulo del IRPF, la
condonación del IBI de las parcelas cultivadas y construcciones presentes en
ellas, bonificación de las cuotas de la Seguridad Social durante un año,
establecimiento de préstamos con interés subvencionado y también una serie de
actuaciones y ayudas para las cooperativas comercializadoras afectadas.
Por lo que refiere al
seguro, LA UNIÓ pedirá una "agilización" de las peritaciones por
parte de Agroseguro y una tasación e indemnización del daño real en parcela en
función de las exigencias comerciales, "independientemente de la franquicia
establecida".
Comentarios
Publicar un comentario