Alcoi acogerá en otoño congreso de arte rupestre de la Península Ibérica
infoJUCAR | Con motivo del veinte aniversario de la
inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial del arte rupestre mediterráneo se
incluirá la edición de carteles con figuras de los yacimientos valencianos más
representativos, entre ellos, los de Bicorp
El municipio alicantino
de Alcoi acogerá el próximo otoño el Congreso de Arte Rupestre del Arco
Mediterráneo de la Península Ibérica, donde se presentarán novedades sobre
investigaciones, nuevas tecnologías y gestión administrativa y turística
relacionadas con el patrimonio cultural.
Este cónclave, que
coordina la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, tendrá
lugar del 29 de noviembre al 1 de diciembre, y reunirá a expertos en arte
rupestre para conocer sus trabajos y los diferentes modelos de gestión
administrativa y turística, así como la protección y divulgación de los
conjuntos rupestres.
El programa del
encuentro combina conferencias técnicas con la visita guiada a la Sarga y al
Museo Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó de Alcoi, según un comunicado
de la Generalitat.
Las conferencias
abordarán temas como los avances tecnológicos en el análisis de pigmentos, la
documentación y registro de los hallazgos o la gestión de divulgación en el
desarrollo de itinerarios culturales y en la protección legislativa de los
entornos rupestres.
Además, el congreso abre
el plazo para presentar comunicaciones relacionadas con "20 años de
investigación y 20 años de gestión turística del arte rupestre".
Se realizará una
selección de un máximo de cinco comunicaciones por cada una de las ponencias
para su exposición, que serán publicadas en las actas del congreso.
Los asistentes que
desean presentar una comunicación deberán remitir a la Secretaría Técnica y de
Organización un resumen con una extensión no superior a las cuatrocientas
palabras antes del próximo 28 de septiembre.
Este año se cumple el
veinte aniversario de la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial del arte
rupestre mediterráneo y, junto con el Congreso de Alcoi, se están realizando otras
acciones de divulgación del patrimonio rupestre.
Entre estas iniciativas
se incluye la edición de carteles con figuras de los yacimientos valencianos
más representativos: del arte levantino se ha escogido el abrigo del Lucio
(Bicorp); del esquemático, la balsa de Calicanto (Bicorp); del
macroesquemático, el Plans de Petracos (Castell de Castells), y del
paleolítico, la Cova de les Maravelles (Gandia), según la nota de prensa. EFE
Comentarios
Publicar un comentario