Las brigadas forestales de la Diputación incrementan las horas de vigilancia en los meses de verano
infoJUCAR | Divalterra forma parte de la Campaña de
Prevención y Extinción de Incendios Forestales que coordina la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias
Las brigadas forestales
de Divalterra, integradas en el dispositivo de Prevención y Extinción de
Incendios Forestales coordinado por la Agencia Valenciana de Seguridad y
Respuesta a las Emergencias, han empezado el plan de trabajo para los meses de
verano y han incrementado las horas de vigilancia para reducir las situaciones
que puedan suponer un riesgo de incendio.
La gerencia de
Divalterra, compuesta por Xavier Simón y Agustina Brines, ha explicado que el
objeto principal de esta actividad es “localizar fuegos incipientes lo más
pronto posible para que se pueda actuar con rapidez”. Además, han destacado “la
importante implantación territorial de las brigadas forestales, cosa que
facilita la rápida actuación frente a cualquier eventualidad que ponga en
peligro nuestras montañas”.
Así, hasta el próximo 30
de septiembre, los efectivos de la Diputació de València realizarán labores
habituales de silvicultura por la mañana, centrándose en la vigilancia en
horario vespertino.
De igual manera, los
días en que se haya establecido nivel de preemergencia 3 por riesgo extremo de
incendios forestales, así como los fines de semana y festivos con alerta 2, las
brigadas se dedicarán exclusivamente a labores de vigilancia, tanto desde los
puntos asignados como en ruta.
Puntos de vigilancia
Las brigadas cuentan con
puntos de vigilancia en zonas altas de la provincia de Valencia que
complementan al resto de medios y que les permiten divisar una gran cantidad de
terreno, y de este modo poder detectar columnas de humo que pudieron ser indicadoras
del inicio de un incendio forestal.
Otro de los puntos
fuertes de la vigilancia se da en las áreas recreativas y lugares que reciben
gran cantidad de visitantes. Entre los objetivos de los brigadistas está la de
vigilar las zonas de ocio y de preparación de comida, así como informar a los
usuarios de la montaña y del entorno de las normas a cumplir.
En este sentido, la
gerencia de Divalterra ha destacado “la relevancia de las rutas de supervisión,
especialmente a las zonas con gran afluencia de personas, y que además permiten
que las brigadas conozcan todavía mejor el territorio y sus comunicaciones”.
Vigilancia de tormentas
Las brigadas de
Divalterra también realizan en periodo de vigilancia un seguimiento de las
tormentas con aparato eléctrico para observar, en la medida del que sea
posible, la caída de los rayos, y es que en el caso de tormenta seca, la
probabilidad de incendio forestal es muy alta. Por eso, prestarán especial
atención en las zonas afectadas y las visitarán para comprobar si hay algún
rayo latente.
Comentarios
Publicar un comentario