La Diputación aumenta un 25% las ayudas a la gestión forestal sostenible hasta los 2 millones de euros
infoJUCAR | La nueva convocatoria de ayudas forestales
cuenta con medio millón de euros más para la conservación del patrimonio
forestal y la prevención de incendios | Josep Bort, diputat de Medi Ambient:
“El patrimonio natural y su cuidado también son un recurso para garantizar las
oportunidades de las personas que viven en nuestros pueblos de interior”
La segunda convocatoria
de ayudas para la gestión forestal sostenible y la prevención de incendios
contará este año con un presupuesto de 2 millones de euros, un 25% más que en
2017. Este programa de subvenciones que desarrolla el área de Medio Ambiente de
la Diputació tiene como objetivo favorecer la inversión municipal en la
conservación y mejora del patrimonio boscoso de las comarcas valencianas.
La nueva línea de
inversiones, destinadas a todos los municipios con masa forestal de las
comarcas valencianas, ha sido presentada por la vicepresidenta de la Diputació,
Maria Josep Amigó, y el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort. La
vicepresidenta ha subrayado que “durante muchos años, nuestras montañas han
sufrido un abandono muy grande en cuanto a las políticas de prevención de
incendios”, y ha destacado “el compromiso con la conservación y el
aprovechamiento del medio ambiente que tenemos a la Diputació desde la nueva
corporación del 2015, porque pensamos que vale la pena y hemos trabajado duro
para cambiar esta situación”.
“La Diputació tiene encomendada la prestación
de los servicios de prevención y extinción de incendios en los municipios de
menos de 20.000 habitantes que no lo hagan. Por eso, durante esta legislatura
hemos empezado a desarrollar políticas de gestión forestal sostenible y de
prevención estratégica de incendios forestales con medidas concretas. Y, aunque
parezca mentira, este tipo de actuaciones no se habían hecho nunca a la
Diputació”, ha remarcado la vicepresidenta.
Maria Josep Amigó ha
señalado también algunas de las medidas adoptadas en estos años como la
planificación de trabajos de prevención de las brigadas y el establecimiento de
mecanismos de control y evaluación; el traslado de la Dirección Operativa de
las brigadas forestales al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia; la
coordinación de los trabajos de prevención entre las brigadas de la Diputació y
las brigadas de emergencias; así como la creación de la Unidad Técnica Forestal
y la constitución de la Comisión de Trabajo de Municipios Forestales dentro de
la Red de Municipios Valencianos Hacia la Sostenibilidad.
El diputado de Medio
ambiente, Josep Bort, ha explicado que “necesitábamos hacer una apuesta firme
por el desarrollo de políticas forestales valientes, y no podemos dejarlo todo
en manos de las administraciones supramunicipales, porque las administraciones,
cuanto más cercanas, son más capaces de actuar y de conocer su territorio, y
por eso destinamos las ayudas directamente a los municipios”.
Además, el diputado Bort
también ha insistido en la idea de que se tiene que cambiar la manera de mirar
la natura, y ha afirmado que “la natura no es un museo, nuestras montañas y
nuestros bosques no son un museo. Son ecosistemas vivos, y tenemos que verlos
también como una posibilidad de constituir un recurso económico. De igual
manera que ese recurso sirve para enriquecer nuestro patrimonio, sirve también
para trabajar en garantizar las oportunidades de las personas que viven en
nuestros pueblos de interior”.
Ayudas para hacer los bosques sostenibles y prevenir
incendios
La nueva convocatoria
para la concesión de subvenciones a la gestión forestal sostenible presenta dos
líneas de ayudas independientes y compatibles, cada una de las cuales está
dotada de un presupuesto de 1 millón de euros y subdividida en dos apartados
diferenciados para trabajos e inversiones.
Por un lado, se
convocarán ayudas para la realización de trabajos e inversiones encaminadas a
la conservación, mejora y aprovechamiento forestal. Se trata de subvenciones
dirigidas a municipios forestales con un censo inferior a los 20.000 habitantes
y con más de 25 hectáreas de superficie forestal de titularidad municipal. La
previsión es que se puedan beneficiar un total de 78 localidades, las cuales
recibirán una cantidad fija de 5.000 euros y otra variable en función de
criterios objetivos, como por ejemplo la población, la planificación forestal,
las actuaciones previstas en espacios protegidos o la superficie forestal de
titularidad pública acreditada.
El crédito máximo
previsto para el subapartado de ‘trabajos’ de conservación, mejora y
aprovechamiento forestal es de 600.000 euros. En cuanto a las inversiones, el
máximo previsto es de 400.000 euros. Entre las actuaciones que se contemplan en
esta línea de ayudas se encuentra la adecuación de elementos de la red viaria
forestal –sendas, caminos y pistas forestales–; la retirada y eliminación de
especies invasoras; la recogida de residuos; el mantenimiento de poblaciones
forestales; la creación de puntos de reserva de agua para bebederos y usos
complementarios a la gestión forestal sostenible; o las inversiones en áreas
recreativas, hábitats de interés, sendas y miradores, entre otras
intervenciones.
Por otro lado, en cuanto
a las actuaciones e inversiones de prevención de incendios forestales
subvencionables, esta línea está destinada a las iniciativas de los municipios
valencianos que disponen de un Plan Local de Prevención de Incendios
Forestales. En este caso, la previsión es que las ayudas puedan sufragar
actuaciones en un total de 32 municipios de la demarcación de València, 3 más
que al año anterior. Estas localidades percibirán una asignación fija de 25.000
euros por localidad, mientras que el resto de disponibilidad presupuestaria se
asignará en función de la población y la superficie forestal de titularidad
pública acreditada.
El crédito máximo
previsto para el subapartado de ‘trabajos’ de prevención de incendios
forestales es de 600.000 euros, y el de las inversiones, de 400.000. Entre las
actuaciones que contempla esta línea de ayudas se encuentra el mantenimiento de
infraestructuras de prevención de incendios forestales, puntos de reserva de
agua para la extinción forestal y líneas de defensa contra incendios –áreas de
cortafuegos, fajas auxiliares o interfaz urbana-forestal–; habilitar vías
forestales; o la adquisición de herramientas, maquinaria y complementos
forestales para la realización de tareas de prevención de incendios.
Comentarios
Publicar un comentario