El PSPV reclama un plan de transición energética para el Valle
infoJUCAR | Los socialistas quieren "anticiparse
y evitar los posibles efectos negativos" que podría conllevar el cierre de
la central de Cofrentes previsto para 2021
El grupo socialista en
Les Corts ha presentado una propuesta en la que pide al Consell y al Gobierno
de España un programa plurianual de actuaciones de transición energética en el
área de influencia de la central nuclear de Cofrentes.
Con ese plan pretenden
"anticiparse y evitar los posibles efectos negativos" que podrían
conllevar el cierre de la central previsto para 2021, cuando finaliza su
permiso de explotación, y "dotar de alternativas industriales y económicas
en una zona que cuyo empleo y actividad económica depende en gran medida de la
central", informan en un comunicado.
El PSPV considera muy
importante que las administraciones se pongan en marcha para que de forma
coordinada aborden desde ya y se anticipen al cierre fomentando alternativas
para la diversificación de la economía en la zona.
La iniciativa presentada
por el grupo socialista recoge establecer incentivos para "favorecer la
inversión privada" en este área así como medidas específicas de I+D+i
ligadas al cambio climático o que fomenten la diversificación a la transición
energética.
También se señala la
aplicación de fondos europeos y programas de financiación del Banco Europeo de
Inversión para fomento del emprendimiento como alternativa a la transición
energética, y una planificación energética sustitutiva que sea equiparable a la
capacidad de producción eléctrica de la central nuclear, que en 2017 produjo el
3 % de la producción eléctrica nacional y el 13?19 % de la de origen nuclear,
así como implantar las medidas que faciliten las instalaciones renovables.
Pide al Gobierno su
participación financiera y estratégica y derogar normas que dificulten la
transición energética hacia un modelo más sostenible.
Nueva movilización de Tanquem Cofrents
Miembros de la
plataforma Tanquem Cofrents se han concentrado este sábado en València por el
desarrollo de las energías renovables y el cierre de la central nuclear y han
utilizado hinchables gigantes para denunciar el peligro de los residuos
radiactivos y exponer las ventajas del cierre de Cofrentes.
La concentración ha
tenido lugar en el antiguo cauce del río, donde se han realizado actuaciones y
se han desplegado pancartas para reclamar el cierre de la central nuclear, ha
informado la plataforma, que agrupa a los principales grupos ecologistas y a
diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas.
Durante la protesta, se
ha rodado un vídeo reivindicativo en el que cada participante opinaba sobre un
beneficio que se obtendría con el cierre de Cofrentes, se han organizado un
taller de fabricación de molinillos de viento y se ha leído un manifiesto sobre
la apuesta por un modelo energético limpio, seguro y económico, basado en el
ahorro y la eficiencia energética.
Uno de los hinchables
representaba una de las piscinas donde se almacenan los residuos radioactivos
de alta actividad en la central de Cofrentes, en la que de forma irónica se
invitaba a entrar a los niños a jugar, y cuando salían eran transformados en
?mutantes? con maquillaje y pegatinas, como símbolos del peligro que suponen
estos residuos.
Otro hinchable
simbolizaba una torre de refrigeración, uno de los elementos más icónicos de
las centrales nucleares, que se ha tapado con cartulinas que aludían a las
ventajas y consecuencias positivas de su cierre.
La plataforma ha
valorado la entrada del nuevo gobierno que, a su juicio, supone "un cambio
claro de escenario" y han reconocido el nombramiento de Teresa Ribera como
ministra de Transición Ecológica al considerarlo como un signo de sensibilidad
ambiental y de que se va a tomar la lucha contra el cambio climático en serio.
EFE
Comentarios
Publicar un comentario