El ozono troposférico, en el punto de mira del Valle


infoJUCAR | La estación medidora de Zarra presenta los niveles más altos | El 97% de los españoles están expuestos a niveles de contaminación nocivos
@Preven_IIFF_CV
Los niveles de contaminación siguen aumentando. Las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el dióxido de carbono (NO2), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de azufre (SO2), todos han aumentado su presencia en el aire que se respira en España.

Según los datos presentados por Ecologistas en Acción, 45 millones de personas respiraron aire contaminado durante 2017. Esto significa que el 97% de la población estuvo expuesta a niveles de contaminación insalubres.
En 2017 han sido 1,3 millones más de personas las que han respirado aire contaminado. Se trata del segundo incremento en los niveles de contaminación desde la crisis económica del año 2008.  Las principales causas son: las elevadas temperaturas, la prolongada sequía, el tráfico rodado, las centrales de carbón y petróleo, y la recuperación económica.
El cambio de ciclo económico se ha traducido en un aumento de la quema de combustibles fósiles en el transporte, la industria y la producción de la electricidad.  Los largos períodos de sequía que se produjeron durante el año pasado y "el cambio climático han retroalimetado la contaminación atmosférica", aseguran desde organización.
En Valencia los contaminantes que mayor incidencia tuvieron fueron: el ozono troposférico, seguido por las partículas PM10 y PM2,5. Concretamente 24 de las 55 estaciones superaron en 75 ocasiones o más el valor objetivo. Los niveles más altos por estación se alcanzaron en Zarra (Júcar-Cabriel, área interior), Morella y Coratxar (Cérvol-Els Ports, área interior) y Ontinyent (Bética-Serpis, área interior), con respectivamente 62, 49, 44 y 47 superaciones.
Las partículas PM10 y PM2,5 afectaron principalmente a las aglomeraciones de València, Castelló, Alacant y Elx, las áreas costeras e interiores de Júcar-Cabriel y Segura-Vinalopó y las áreas costeras de Turia y Bética-Serpis. Respecto al dióxido de nitrógeno (NO2 ), habría que apuntar que la estación Pista de Silla de la ciudad de Valencia cumplió por primera vez desde 2012 el valor límite anual establecido por la normativa (40 µg/m3 ), al registrar una concentración de 37 µg/m3 , rebajando sustancialmente los niveles alcanzados en años anteriores.

Comentarios

Entradas populares