“El objetivo es consolidar al Valle de Ayora-Cofrentes como la primera comarca integrada en la economía circular”
infoJUCAR | Ayora presenta junto al COR su proyecto ‘Ayora
Composta’ basado en la recogida de basura “puerta a puerta” y el compostaje
doméstico
En la mañana de este
miércoles ha tenido lugar en Ayora, la presentación del Proyecto AYORA
COMPOSTA, organizada por el COR (Consorci per a la Gestió de Residus) que,
junto con el Ayuntamiento de Ayora, han explicado a los vecinos y responsables
de localidades próximas del Valle de Ayora-Cofrentes, la evolución y éxito del
mismo.
Durante la presentación,
a cargo de José Vicente Anaya (Alcalde de Ayora), Vicent Muñoz (Presidente de
la Comisión de Biorresiduos del COR) y Sergi Pérez (Gerente del Cor), se ha
explicado a los asistentes el funcionamiento de este proyecto basado en una
gestión descentralizada de los residuos orgánicos a través de dos líneas de
actuación: la recogida puerta a puerta y el compostaje doméstico.
Ayora, Carrícola y Font
de la Figuera, junto con Bocairent y Bellús, lideran estos programas pilotos de
compostaje que involucran a familias y agricultores así como escuelas de estas
localidades que participan en la generación de compost en la comunidad escolar.
Con esta jornada se ha
pretendido dar a conocer a las localidades vecinas este proyecto para
consolidar el Valle de Ayora en la primera comarca de la Comunidad Valenciana
que se mueva en el esquema de la economía circular, convirtiéndose en comarca
clave por la implementación de la recogida del 100% de sus residuos orgánicos
de manera separada y su tratamiento en su planta de compostaje para su
posterior utilización de agricultores ecológicos.
Desde que se inició el
programa en Ayora, más de 200 familias depositan sus restos de comida en
contenedores de materia orgánica, obteniendo cerca de 38 toneladas desde que se
inició el proyecto. El tratamiento de estos restos se realiza en una planta de
compostaje ubicada en la localidad y el compost obtenido será repartido entre
las familias participantes.
Responsables del COR
comunicaron las bonificaciones que se aplicarán a todas aquellas familias que
separen la materia orgánica, así como la aplicación de este proyecto en más colegios, educando e implando a los niños en
este tipo de proyectos sostenibles.
La jornada se completó
con la mesa redonda a cargo de Mikel Vela (Técnico de Residuos del Ayuntamiento
de Ayora), Teresa Hernández (Técnica de la UMH) y Raúl Moral (Catedrático de la
UMH), la visita a la planta piloto de compostaje de la localidad y con la
plantación de diversos arbóreos en la zona de acceso a la misma.
Comentarios
Publicar un comentario