El Archivo de Navarra recibe en donación la biblioteca del ayorino Manuel Ortuño
infoJUCAR | Fallecido en 2017, Ortuño fue experto en la
figura del guerrillero navarro Javier Mina 'El Mozo'
El Archivo Real y
General de Navarra ha recibido en donación la biblioteca del historiador Manuel
Ortuño, fallecido en 2017, experto en la figura del guerrillero navarro Javier
Mina 'El Mozo', también llamado Francisco Xavier.
La cesión se ha podido
formalizar gracias a la intervención de los hijos de Manuel Ortuño, aunque los
ejemplares ya obraban en poder del Archivo de Navarra tras haberlos entregado
el propio autor poco antes de fallecer.
La biblioteca donada
está formada por 207 ejemplares publicados entre 1888 y 2017. Todos ellos
fueron seleccionados por el propio Manuel Ortuño para conformar la recopilación
bibliográfica más completa sobre la figura de Javier Mina. Contiene también
títulos relativos a las guerras de independencia hispanoamericanas y obras más
generales sobre el siglo XIX.
El conjunto está formado
por actas de congresos, artículos de revistas, ediciones críticas de memorias y
escritos y numerosas monografías, entre las que destacan las propias obras de
Manuel Ortuño, culminación de sus décadas de estudio sobre el tema, como son la
Expedición a Nueva España de Javier Mina, el ensayo bio-bibliográfico sobre el
guerrillero, la Vida de Mina y sus Proclamas y Escritos, ha destacado el
Ejecutivo foral en una nota.
Antes de fallecer,
Manuel Ortuño propuso que el conjunto de monografías y artículos relativos a
este personaje navarro, que había reunido a lo largo de su dilatada carrera
como investigador, fueran recibidos en donación por el Archivo Real y General
de Navarra. En estos momentos, una vez formalizada la donación, la biblioteca
de Manuel Ortuño está siendo catalogada por parte del personal bibliotecario
con objeto de ponerla a disposición de todas las personas interesadas.
El historiador Manuel
Ortuño Martínez nació en 1927 en Ayora, Valencia. En 1961 se exilió a México
donde impartió clases de Historia y Ciencia Política en las Universidades
Nacional Autónoma e Iberoamericana y trabajó en el ámbito editorial. Fue
coeditor de la revista Vanguardia Socialista (1962 a 1964) y editor, entre
otras, de las revistas Nuevos Horizontes (1967-1968) y Tribuna Abierta (1976).
En 1977 regresó a España
donde continuó su producción histórica y ensayística, principalmente sobre
historia política de Iberoamérica y Europa. Uno de sus temas predilectos fue la
figura del navarro Javier Mina Larrea 'El Mozo' y, especialmente, la que él
denominaba la "aventura de Mina en México" entre abril y noviembre de
1817.
Comentarios
Publicar un comentario