Divalterra finaliza en Ayora las presentaciones comarcales del Pacto de las Alcaldías
infoJUCAR | El área de Medio Ambiente de la
Diputació de València ha coordinado las doce presentaciones a lo largo del
territorio de la provincia
La empresa pública de la
Diputación de Valencia, Divalterra, ha finalizado en Ayora el primer ciclo de
jornadas formativas dirigidas a responsables municipales para explicar las
claves del Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía, en un acto presentado
por la gerente, Agustina Brines y el alcalde José Vicente Anaya.
Con este encuentro han
sido doce las jornadas técnicas que han tenido lugar en las diferentes comarcas
de la provincia de Valencia, y que han estado coordinadas por el área de Medio
Ambiente de la Diputació de València.
Así, el diputado Josep
Bort destaca “la gran acogida que ha tenido esta iniciativa europea, de la que
la Diputació es coordinadora territorial, como demuestra el hecho de que se
hayan adherido a la misma 222 municipios, que se han comprometido a reducir las
emisiones de CO2 en un 40% antes de 2030”.
En este sentido, Bort
señala que “la lucha contra el cambio climático se está librando ya, no
hablamos de previsiones; y son las entidades locales las que deben liderar las
acciones para mitigar los efectos que ya estamos sufriendo, y evitar los que
están por venir”. “Por ello –concluye- es importante hacerles llegar toda la
información y las herramientas necesarias para que se cumplan los compromisos
que implica la adhesión el Pacto”.
Por otra parte, la
gerente Agustina Brines incide en que esta lucha “es cosa de todos” y que “la
suma de muchas pequeñas acciones será la que conseguirá la fuerza necesaria
para luchar contra este reto”.
Primeras acciones
En las jornadas comarcales,
personal técnico del área de Medio Ambiente de Divalterra explica a alcaldes,
alcaldesas y técnicos municipales de los municipios, las claves del Pacto y las
primeras acciones a realizar para la elaboración de los diferentes documentos
que conlleva esta iniciativa.
En una primera fase, se
recopilarán en cada población los datos referentes a los consumos de energía en
el municipio, que permitirá la elaboración del Inventario de Emisiones de
Referencia (IER).
En el IER, se evalúan
los consumos de electricidad y combustible, tanto del sector municipal
—instalaciones públicas, alumbrado, flota municipal y transporte público— como
del no municipal —instalaciones y equipamientos del sector terciario, edificios
residenciales y transporte privado y comercial— para establecer medidas que
permitan reducir consumos de energía y promover un nuevo modelo energético en
los municipios de la provincia de Valencia.
En una segunda fase se
realizará el estudio de Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades de cada municipio
para reducir los posibles daños derivados del cambio climático sobre población
e infraestructuras. De manera paralela, se propondrá un conjunto de medidas,
concretas y adaptadas a cada municipio, para reducir el consumo de energía e
implantar nuevas prácticas dirigidas a mitigar los efectos del cambio
climático.
Comentarios
Publicar un comentario