Convocan para este viernes una concentración en Valencia para exigir la paralización de la macrogranja porcina en Ayora
infoJUCAR | Entidades
ecologistas han alertado de los riesgos de este gran complejo impulsado a raíz
de la existencia de una 'burbuja porcina'
La
coordinadora general de Esquerra Unida del País Valencià, Rosa Pérez Garijo, se
ha sumado a la convocatoria de concentración para el viernes a las 12h frente
al Palau de la Generalitat de València, por la paralización del proyecto que
prevé la instalación en Ayora de una enorme granja destinada al engorde de
cerdos con capacidad para casi 30.000 animales.
Para
Pérez Garijo, "el proyecto ha levantado numerosas protestas por parte de
la ciudadanía de Ayora y su comarca, ya que de llevarse a cabo supondrá un
impacto demasiado importante en la vida de sus vecinos y vecinas: olores,
molestias, contaminación del aire... Y el riesgo de contaminación de acuíferos
con los nitratos de los purines, así como la amenaza que ello supone para las
zona naturales protegidas. Por todo ello, convocamos a la concentración del
viernes, organizada por la plataforma contra la granja, en la que el colectivo
local de EUPV también trabaja activamente".
Tanto
el colectivo local de Esquerra Unida en la localidad como entidades ecologistas
han alertado de los riesgos de este gran complejo impulsado a raíz de la
existencia de una 'burbuja porcina', un fenómeno provocado por la compra masiva
de carne de cerdo española por parte del mercado chino. Para Rosa Pérez,
"deberíamos aprender de las experiencias con las anteriores burbujas
económicas, y darnos cuenta que el aprovechamiento económico rápido y fácil no
deja más que consecuencias negativas, algunas incluso irreversibles. Este tipo
de macrogranjas que se están instalando en todo el territorio estatal podrían
convertirse en poco tiempo, tan pronto como el mercado chino encuentre
condiciones más ventajosas en otros territorios, en un grave problema para
zonas despobladas que ya adolecen de dificultades muy serias demográficas y
económicas".
La
coordinadora general de EUPV, en este sentido, reclama "una agenda real y
eficaz por parte del Consell para frenar la despoblación e impulsar el tejido
socioeconómico de las comarcas de interior. No puede ser que el interior del
País Valencià confíe su futuro a proyectos que molestan en el litoral, y que no
hacen más que hipotecar aún más su desarrollo y la sostenibilidad de comarcas
enteras. Es necesario redoblar las inversiones, dotar de servicios públicos de
calidad, y crear un ecosistema de oportunidades y ventajas para los habitantes
de esta amplia zona del territorio. Sin equilibrio territorial no podemos
avanzar en la cohesión del país".
Rosa
Pérez Garijo ha destacado la lucha del colectivo local de EUPV "por
informar y concienciar a la población, y además sacar adelante la moción que en
provocó la paralización de licencias municipales", si bien "parece
que a pesar de esta paralización, y de que la planta no disponga de todos sus
permisos en regla, el proyecto sigue adelante".
Por
todo ello, indica Pérez, "seguiremos presionando para que este tipo de
amenazas desaparezca de la Serranía. Tanto desde el Parlamento Europeo, donde
nuestra eurodiputada Marina Albiol ha trasladado el asunto, como desde los
ámbitos autonómico y local, continuaremos exigiendo un modelo sostenible,
respetuoso con el medio y con el patrimonio natural de todas, y que garantice
un futuro a todas las valencianas y valencianos independientemente de su
localidad de residencia".
Comentarios
Publicar un comentario