Castilla-La Mancha aprueba una inversión de 390.000 euros para la mejora de la depuradora de Valdeganga
infoJUCAR | También se ha aprobado una ayuda de
200.000 euros ampliables destinada a evitar los daños en cultivos leñosos
provocados por el conejo de campo mediante protectores individuales y mallas
conejeras
El Consejo de Gobierno de
Castilla-La Mancha ha aprobado tres líneas de ayudas, que suman 3,7 millones de
euros, para impulsar la innovación y la investigación en el sector forestal, el
agroalimentario y el de la sanidad animal y vegetal.
Así lo ha indicado el
portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando, durante la rueda de prensa que
ha ofrecido para dar cuenta de los acuerdos aprobados en la presente semana, en
la que ha explicado que de este montante total la sanidad animal y vegetal
acapara 1,7 millones de euros, dirigidos a proyectos relacionados con la
prevención de los riesgos sanitarios por medio de una tecnología innovadora.
Sí al sector
agroalimentario se destinan otros 1,7 millones para impulsar la investigación a
fin de ampliar las oportunidades de mercado, la partida destinada a las ayudas
del sector forestal asciende a 300.000 euros, con vistas a mejorar en
sostenibilidad y competitividad.
De esta convocatoria de
ayudas, que se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de los
próximos días, se podrán beneficiar empresas, cooperativas, agrupaciones de
productores y también organizaciones interprofesionales que quieran colaborar
con instituciones y organismos de investigación de la región, como el Iriaf o
la UCLM.
Daños por conejos
De igual modo, el
Consejo de Gobierno de la presente semana ha aprobado una convocatoria de
ayudas por valor de 200.000 euros -ampliables- destinada a evitar los daños en
cultivos leñosos provocados por el conejo de campo mediante protectores
individuales y mallas conejeras. Se van a instalar 9.500 protectores
individuales con un máximo de 500 unidades por solicitud.
También ha informado
Hernando de la aprobación de otra partida, que roza los dos millones de euros,
para ejecutar actuaciones en las depuradoras de Belmonte (Cuenca), Valdeganga
(Albacete), Valdeaveruelo (Guadalajara) y en la mancomunidad del Girasol, entre
Cuenca y Toledo.
Estas actuaciones, que
podrían estar concluidas en el primer trimestre de 2019, excepto la de Belmonte
-que se retrasa a mitad del año próximo-, beneficiarán a más de 40.000 personas
en la región.
Comentarios
Publicar un comentario