Una marea naranja exige en Valencia políticas que garanticen un mundo rural vivo
infoJUCAR | Miles de
cazadores, agricultores y ganaderos denuncian en Valencia la falta de
reconocimiento a su defensa del patrimonio natural
"Nos sentimos maltratados, tenemos que
aguantar que nos digan asesinos y malas personas. cuando estamos manteniendo el
patrimonio natural y controlando poblaciones de animales que hacen mal a la
agricultura", ha denunciado este sábado Arturo Zaragozà, agricultor y
cazador de 45 años de la localidad de Rossell (Castellón), una de las miles de
personas que se han manifestado hoy en Valencia en defensa de un mundo rural
vivo.
Tal como informan desde el diario El País, esta
marea naranja -la mayoría iban ataviados con gorras o camisetas de ese
color- han llenado durante unas horas el
centro de la capital de tractores, coches y remolques tirados por caballos,
perros de caza y pastoreo y sonidos del campo
La manifestación ha sido convocada por la
Federación Española de Caza, la Asociación Española de Rehalas (equipos de
perros para la caza de montería), clubes deportivos y asociaciones de
Colombicultura; y a ella se han adherido las dos grandes organizaciones
agrarias valencianas: la Unió de Llauradors-GOAG y la Asociación Valenciana de
Agricultores (AVA-ASAJA).
De la mano, cazadores, agricultores, ganaderos,
gente de los toros y de los caballos, de la pesca, de la bicicleta de montaña y
del silvestrismo han denunciado el "ninguneo" y la
"discriminación" que se está haciendo políticamente al mundo rural y
reclaman un cambio de mentalidad y una nueva política que valore esta forma de
vida.
"Sin campo no hay ciudad", "El
mejor ecologista es un buen cazador" o "Por una ganadería viva. Menos
burocracia" son algunas de las pancartas que llevaban los manifestantes.
Al término de la marcha, los dirigentes han
criticado "ciertas visiones de la modernidad, que dibujan la naturaleza
como un universo inmutable, aséptico y sobre todo light, muy light" y han
lamentado que la sociedad viva de espaldas al campo y "desde los
despachos" se legisle desde una profunda ignorancia.
Según los agricultores, en la Comunidad Valenciana
se han abandonado 164.000 hectáreas de tierras de cultivo por falta de
rentabilidad, los precios agrícolas se mantienen a niveles de hace 30 años y "únicamente el 6% del total de
titulares de explotaciones agrarias son menores de 35 años.
La falta de relevo generacional, recoge el
manifiesto leído, es la causa de una despoblación gradual y constante de las
zonas rurales. "La fauna salvaje se multiplica sin control y campa a sus
anchas ocasionando pérdidas millonarias a la agricultura", se quejan.
Estos colectivos han criticado también a
"ciertos grupos, generalmente vinculados al ecologismo radical, que se
dedican a presentarnos como una pandilla de analfabetos ignorantes con la boina
calada y anclados en costumbres bárbaras".
En la marcha también han participado
representantes políticos, como la diputada socialista en las Cortes y
secretaria general del PSPV de Valencia, Mercedes Caballero, quien ha exigido
al Gobierno central que "saque del cajón la Ley de Desarrollo Rural del
2007" y al PP que secunde las propuestas socialistas para apoyar el mundo
rural.
"Cada vez tenemos más problemas para el
deporte de la caza y la Administración no nos apoya lo que haría falta. Hacemos
una gran labor a la sociedad y nadie nos lo reconoce", concluye Zaragozà,
quien recuerda que después del fútbol y el baloncesto, los cazadores son el
colectivo como más licencias federativas en España.
Comentarios
Publicar un comentario