Los agricultores de Utiel-Requena tendrán doble dotación de agua por la sequía
infoJUCAR | El
volumen almacenado en el embalse de Forata ha descendido desde mayo de 2017
hasta situarse en 14,04 hm3 en abril de este año
Los agricultores de la comarca de Utiel-Requena
dispondrán para la campaña de riego de este año de una dotación media de apoyo
de 900 m3/hectárea/año para el cultivo de la viña, los frutales de fruto seco y
el olivar, el doble que en el ejercicio anterior debido a la sequedad que ha
caracterizado al año, ha informado la Unió de Llauradors.
Mientras que el pasado año la Confederación
Hidrográfica del Júcar (CHJ) asignó para los agricultores de esta comarca una
dotación de riego de 450 m3/hectárea desde octubre de 2017 a abril de 2018, el
organismo ha decidido doblar esta asignación teniendo en cuenta que este
periodo ha registrado una pluviometría baja en la zona que lo caracteriza como
un año seco.
Desde la organización agraria han explicado que
según el nivel de lluvias registrado entre el 1 de octubre y el 30 de abril de
cada año, los ejercicios se clasifican en húmedos (reciben 450 m3/ha), medios
(600 m3/ha) o secos (900 m3/ha).
Entre los datos que han permitido catalogar a este
ejercicio como "seco", destaca sobre todo la pluviometría media
registrada en los dos Sistemas Automáticos de Información Hidrológica de la
Confederación situados en las localidades valencianas de Requena y Caudete de
las Fuentes.
Para el periodo octubre/abril del año hidrológico
2017/2018, el promedio de la lluvia registrada en las dos estaciones ha sido de
191,4 mm., inferior incluso al umbral de precipitación establecido en el Plan
de Explotación para la caracterización de un año seco (230 mm.).
Por otra parte, el volumen almacenado en el
embalse de Forata ha descendido desde mayo de 2017 hasta situarse en 14,04 hm3
en abril de este año. También ha bajado de forma considerable el caudal
circulante en el río Magro en el periodo comprendido entre diciembre de 2017 y
marzo de 2018, al situarse en torno a 0,10 m3/s.
Además, también se ha tenido en cuenta que el
nivel piezométrico (aguas subterráneas) se sitúa a la baja desde mayo del
pasado año.
Para poder optar a tener una dotación superior a
450 m3/ha, en los años medios o secos es necesario modificar las
características de la concesión o aprovechamiento de aguas subterráneas en la
Confederación Hidrográfica del Júcar. EFE
Comentarios
Publicar un comentario