El pedrisco causa daños en 110 hectáreas de cultivo de las comarcas de Utiel-Requena y Valle de Ayora-Cofrentes
infoJUCAR | Los cultivos que han sufrido los efectos
de la piedra son el viñedo, el olivar, las cerezas y algunas hortalizas, según
las primeras informaciones recabadas por la Asociación Valenciana de
Agricultores
Las tormentas de
pedrisco que han descargado en algunas zonas de la Comunitat Valenciana durante
el domingo y la madrugada de este lunes han causado daños de diversa
consideración en algo más de 110 hectáreas de cultivo de las comarcas de
Utiel-Requena y del Valle de Cofrentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPC4s1SQA20bnNXTgrP4FDRuwDpmaxNRXvQzN5Bh0HGTE4e6fvXxZu3PHb-zoHqLet0B2pv7yKamOH1w7Hge9Wo7YTX5aH8prguMN7g3CyI7rPSdWl6pxivKzacfz0NW7qmqlRgm4NVxM/s640/33816501_2174981969402127_238710064653795328_n.jpg)
Del total de hectáreas
afectadas por las granizadas, alrededor de 60 corresponden a la comarca de
Utiel-Requena y el resto se reparten en la comarca del Valle de Cofrentes,
según un comunicado de la organización agraria.
El pedrisco de mayor
tamaño cayó en determinadas franjas de los términos municipales de Ayora y
Zarra provocando daños de hasta el 50 % en las explotaciones de olivar y de más
del 80 % en las parcelas de cerezo que se vieron implicadas en el referido episodio
climático
Los cultivadores de la
mencionada fruta lamentan especialmente lo sucedido porque estaban a punto de
iniciar la recolección, según las fuentes.
También algunos huertos
de hortalizas de temporada han registrado daños como consecuencia de una piedra
que algunos momentos alcanzó "el tamaño de una pelota de ping pong" y
que no estuvo acompaña de mucha agua, una circunstancia que siempre atenúa su
impacto.
En cuanto a la comarca
de Utiel-Requena, los primeros testimonios recogidos por AVA-ASAJA revelan que
la zona que se ha llevado la peor parte se encuentra ubicada entre los
municipios de Utiel, Caudete y los Corrales.
Los niveles de afección
causados por el granizo sobre el viñedo de la citada superficie se sitúan entre
el 15 % y el 20 % de la futura cosecha de uva.
Sin embargo, la
preocupación de los viticultores se centra aún más en las consecuencias
negativas que pueda tener a medio plazo la gran cantidad de agua que
descargaron las tormentas.
Las lluvias en la zona
han sido tan copiosas que no pocas explotaciones se encuentran inundadas, lo
cual puede traducirse en aparición de hongos como el mildiu.
Además, las temperaturas
experimentaron un brusco descenso que podría generar problemas de marchitez.
Las fuentes destacan que
las lluvias de estos últimos días han tenido efectos muy beneficiosos para el
resto de los cultivos, ya que han supuesto un importante riego adicional, han
limpiado el arbolado y han recargado los acuíferos. EFE
Comentarios
Publicar un comentario