Arranca el proyecto Emys para la conservación de las tortugas autóctonas valencianas
infoJUCAR | Acció Ecologista-Agró realizará estudios
y seguimientos en los ríos de la provincia durante las próximas semanas
Acció Ecologista-Agró convoca
por noveno año consecutivo el proyecto Emys de voluntariado medioambiental para
el estudio y la conservación de las tortugas autóctonas de la Comunitat
Valenciana: la de estanque europea (Emys orbicularis) y la de agua ibérica
(Mauremys leprosa).
Este año, la iniciativa
ciudadana arranca en el Barranco del Pelós con el seguimiento de la población
de Mauremys leprosa. El recorrido se desarrollará hasta final del presente mes.
Las dos especies, la
Emys y la Mauremys, se encuentran amenazadas por la destrucción y la
degradación de su hábitat como consecuencia de las transformaciones agrícolas y
la ocupación urbanística, la contaminación del agua, el uso masivo de
agroquímicos y la competencia de especies exóticas invasoras, sobre todo de la
tortuga de florecimiento (Trachemys scripta), explican desde AE-Agro.
Emys viaja este año a
una decena de marjales, ríos y barrancos valencianos en busca de las tortugas
autóctonas. El proyecto cuenta con la colaboración de la Conselleria de Medio
Ambiente de la Generalitat Valenciana e impulsa desde 2010 el estudio,
protección y conservación de las poblaciones de estas especies.
Del barranco del Pelós al Río Magro
El Barranco del Pelós es
el primer destino, antes del Riu Palància, L'Albufera de València, el Barranco
del Horteta, la Marjal de Rafalell y Vistabella, Riu Canyoles, el Barranco del
Carraixet, el Río Júcar, la Marjal de Almenara y el Río Albaida.
Por primera vez, el
voluntariado llegará al Río Magro, a su paso por el municipio valenciano de
Montserrat, donde el seguimiento de tortugas se realizará en puntos de agua
temporales.
En concreto, el estudio
y censo del Barranco del Pelós está programado para los días 18, 23, 26 y 30 de
mayo, a su paso por el club de golf El Bosque, ubicado en la localidad valenciana
de Chiva y donde el proyecto descubrió en 2014 una pequeña población de
Mauremys leprosa.
Como novedad en esta
sesión, la organización cuenta con la colaboración del centro público de
Formación Profesional de Cheste (Valencia) y del IES La Morería de Mislata
(Valencia), además de los compañeros de la Plataforma para la Protección y la
Conservación de la Sierra de Chiva, como en otras ediciones.
Emys es posible gracias
a la red de asociaciones locales y entidades que forman parte de la iniciativa.
Este año cuenta con el apoyo de Ambiens, Natura y Cultura Servicios
Ambientales, el Grupo de Voluntariado Ambiental Torrente Verde, Bosque
Primigenio de Xàtiva, Kyrios Educación, el Grupo de Acción Medioambiental del
Marquesado, el Grupo Aventurero de Carlet, Voluns Spain, la Colla Ecologista de
Mas sarrojos, Bòbila de Alfara del Patriarca y Macarella de Bonrepòs i
Mirambell.
Nuevo proyecto Camarón
Paralelamente al
seguimiento de poblaciones de tortugas autóctonas, AE-Agró impulsa el proyecto
Camarón en algunos ríos, humedales y barrancos de Emys. Esta iniciativa de
ciencia ciudadana se puso en marcha el año pasado en la Finca de Peña, la
Reserva de Fauna Silvestre de la Marjal de Almardà-Almenara.
Durante este primavera
ya se han realizado los primeros censos para estudiar el estado de conservación
del camarón en la Finca de Peña y también en el Cercado de la Pipa, dentro del
Parque Natural de L'Albufera de València.
Desde Acció Ecologista
invitan a todos los amantes de la natura a sumarse a los dos proyectos a través
del correo electrónico 'projecteemys@gmail.com'. "Te necesitamos una vez
más para defender, estudiar y conservar nuestras poblaciones de tortugas
autóctonas y este año también las de camarón", subrayan.
Comentarios
Publicar un comentario