Los vecinos de Anna inauguran una nueva edición del programa de visitas a la Diputación de Valencia
infoJUCAR | La diputada
de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, ha explicado a los visitantes la
importancia de conocer un patrimonio que es “de todos los valencianos”
Medio centenar de vecinas y vecinos de Anna i
Albalat dels Tarongers han visitado este miércoles los edificios de la
Diputació de València acompañados por la diputada de Bienestar Social, Mercedes
Berenguer.
La actividad forma parte de Açò és la Dipu, un programa cultural
que, a través de una ruta guiada, acerca a los participantes la historia y el
funcionamiento del ente provincial.
La primera parada ha sido la sede central de la
corporación, ubicada en la plaza Manises, en los palacios de la Batlia y de
Scala. Los visitantes han ocupado los escaños del salón de plenos donde la
diputada Berenguer les ha dado la bienvenida. “Esta es una buena manera de conocer
nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, ayuda a salir de la rutina y a fomentar
una vida más activa y saludable”, ha asegurado.
Durante la presentación también han estado
presentes el diputado de Hacienda, Toni Gaspar, quien les ha recordado que
“están en su casa, en la casa de todos los ayuntamientos”. También han
intervenido, en nombre de las vecinas y vecinos, las alcaldesas de los dos
municipios. La de Anna, Pilar Sarrión, ha destacado la importancia de las
ayudas que llegan de la Diputació. “Obras como las que hemos hecho de adaptar
la escuela infantil o actividades como las clases de gimnasia gratuitas para
mayores no estarían sin las ayudas que llegan”, ha asegurado. En la misma
línea, la alcaldesa de Albalat dels Tarongers, Teresa Pérez, ha subrayado que
la corporación “es más importante de lo que parece, sobre todo, para los
pueblos más pequeños”.
Una ruta histórica e institucional
El componente cultural del programa Açò és la Dipu
es el factor dominante en estas visitas. Entre las paradas están los palacios
de Batlia y de Scala, el Museu Valencià de la Il-lustració i la Modernitat
(MUVIM) o el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).
Con esta iniciativa, desde el área del Bienestar
Social de la Diputació “queríamos que la gente conociera el entorno histórico
de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en
qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su
interior”, ha explicado Mercedes Berenguer.
Comentarios
Publicar un comentario