La Diputación presenta su plan contra la sequía ante más de un centenar de responsables locales
infoJUCAR | El
presidente de la Diputació de València ha avanzado la ‘inminente’ puesta en
marcha del plan de mejora de redes de agua potable en la inauguración de una
jornada técnica sobre la gestión del agua | El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort,
ha defendido que “sin agua no hay vida” y destaca la coordinación entre las
áreas de la institución | El diputado
responsable de Egevasa, Voro Femenia, ha explicado que se priorizarán las
actuaciones conjuntas y en municipios pequeños
La escasez de agua y los problemas de
abastecimiento que padecen los municipios valencianos han protagonizado la
jornada técnica sobre gestión del agua dirigida a ayuntamientos que ha tenido
lugar este miércoles en La Beneficència. En ese contexto, ante más de un centenar
de representantes locales, la Diputació de València ha aprovechado para exponer
su plan contra la sequía, cuya puesta en marcha, según ha avanzado el
presidente de la institución, Jorge Rodríguez, es “inminente”.
“Somos conscientes de que vivimos en un área con
graves problemas de sequía y de que, en lo que respecta a las redes de
distribución, perdemos mucha agua desde que la traemos del acuífero hasta que
llega a las casas”, ha expresado Rodríguez. Es por esto que, ante este tipo de
inversiones, “necesarias pero cuantiosas desde un punto de vista económico”, la
Diputació ha querido arbitrar un plan específico.
Un plan que destinará 4,2 millones de euros entre
2018 y 2019 y que “permitirá que todos los ayuntamientos puedan presentar un
proyecto de hasta un máximo de 100.000 euros y puedan obtener ayudas que, de
manera conjunta, lo que van a permitir es que cada vez se pierda menos agua en
la distribución y que comencemos a cuidar un bien tan escaso”.
“Sin agua no hay vida”, ha defendido por su parte
el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, quien ha destacado la coordinación
entre las áreas de la institución para tratar de encontrar soluciones a este
problema. Un problema “global” y “uno de los objetivos de desarrollo sostenible
que se marcó la ONU para 2030: garantizar el abastecimiento y saneamiento del
agua en todo el mundo”.
“Se hace imprescindible que la gente tenga
conciencia de que el agua es un bien escaso y que tenemos que cuidarlo”, ha
remarcado Bort, que ha puesto en valor la iniciativa de poner en marcha el plan
contra la sequía de la Diputació de València porque “desaprovechar un recurso
que es escaso, un recurso que nos da la vida, es una cuestión que no podemos
permitir desde ninguna administración pública”.
Un
reconocimiento al esfuerzo con criterios objetivos
La convocatoria de subvenciones encaminadas a la
lucha contra la sequía para los ejercicios 2018-2019 que ha planteado la
Diputació dará un plazo de 30 días hábiles para solicitar las ayudas, con las
que se podrá financiar hasta un 90% de cada actuación de mejora con un
presupuesto máximo de 100.000 euros. Además, según ha resaltado el diputado
responsable de Egevasa, Voro Femenia, “los pueblos que ya hayan invertido en
mejorar el ciclo del agua tendrán más puntuación”.
“Todos los pueblos han dispuesto estos años tanto
de planes provinciales como de recursos propios para efectuar estas mejoras”,
ha explicado Femenia, que ha mencionado el alto número de representantes
locales que ya se han acercado a lo largo del año a plantear sus necesidades y
proyectos en materia hídrica a la sede central de la corporación provincial.
“Es por esto que queremos apoyar más a esos pueblos que se han preocupado por
detectar fugas en la red de agua potable”, ha aseverado.
Actuaciones
subvencionadas
Las actuaciones que se podrán ejecutar a través de
este plan contra la sequía contemplan obras y/o actuaciones relacionadas con el
suministro de agua, nuevos depósitos y mejora de los existentes, automatización
y telecontrol de las instalaciones, actuaciones para el control de pérdidas a
las redes de suministro, instalación de contadores y equipos de control de
caudales y presiones y la construcción de sistemas de almacenamiento o drenaje
que permitan el uso de recursos hídricos alternativos mediante la regeneración
y/o reutilización del agua para los usos permitidos.
“De cada
100 litros perdemos 50 a lo largo del camino”, ha denunciado el presidente
durante su intervención. Ahora, “la Diputación dotará a los ayuntamientos de
las herramientas necesarias para mejorar la red hidráulica y hacerlo con la
máxima eficiencia posible”. “Hemos de ponernos las gafas de mirar a largo
plazo”, ha remarcado Rodríguez. “En eso estamos trabajando”.
Comentarios
Publicar un comentario