La Diputación presenta en la Mancomunitat La Costera - Canal para tratar las primeras acciones del Pacto de Alcaldías contra el cambio climático
infoJUCAR | La
empresa pública Divalterra ha organizado el acto que ha contado con la
presencia de representantes de doce municipios, entre alcaldes, concejales y
técnicos municipales
La gerente de Divalterra, Agustina Brines,
acompañada por la presidenta de la Mancomunitat de la Costera-Canal y alcaldesa
de Vallada, María José Tortosa, ha explicado en Xàtiva las claves del Pacto de
las Alcaldías por el Clima y la Energía ante representantes de doce de los
municipios adheridos a esta iniciativa europea.
En la jornada, que ha tenido lugar en la sede de
la Mancomunitat, han estado presentes los alcaldes de Barxeta, La Font de la
Figuera, Moixent y Vallada, así como representantes municipales de Xàtiva,
Bolbaite, Genovés, l’Alcúdia de Crespins, La Llosa de Ranes, Montesa, Novetlé y
Chella.
Se trata de uno de los encuentros supramunicipales
para informar a los representantes municipales de las primeras acciones
asociadas al Pacto de Alcaldías, del que la Diputació de València, a través de
su área de Medio Ambiente, actua como coordinadora territorial.
Agustina Brines ha informado a los asistentes que
la labor de Divalterra en el Pacto de las Alcaldías es “ayudar a cada uno de
los municipios adheridos a buscar los mecanismos y herramientas necesarias para
reducir los consumos de energía”, y ha explicado que “el reto establecido es
disminuir un 40% las emisiones de CO2 de aquí a 2030 para hacer frente a los
desafíos que conlleva el cambio climático”.
Asimismo, la gerente de la empresa pública ha
recordado que “para la Diputació de València la lucha contra el cambio
climático es una prioridad” y ha recordado que “además de estos encuentros, ya
está programada una ruta de 12 jornadas para apoyar el uso de la energía
sostenible, en las que también se informará del estado del Pacto de las
Alcaldías, tal como han anunciado la vicepresidenta María Josep Amigó y el
diputado Josep Bort”.
Dos
fases: recopilación de datos y estudio
Durante la jornada en Xàtiva, técnicos de Medio
Ambiente de Divalterra han trasladado a los responsables municipales las
primeras acciones a realizar para la elaboración de los diferentes documentos
que componen el Pacto de las Alcaldías. Así, en una primera fase, se
recopilarán en cada población los datos referentes a los consumos de energía en
el municipio, que permitirá la elaboración del Inventario de Emisiones de
Referencia (IER).
En el IER, se evalúan los consumos de electricidad
y combustible, tanto del sector municipal —instalaciones públicas, alumbrado,
flota municipal y transporte público— como del no municipal —instalaciones y
equipamientos del sector terciario, edificios residenciales y transporte
privado y comercial— para establecer medidas que permitan reducir consumos de
energía y promover nuevas prácticas dirigidas a mitigar el cambio climático.
En una segunda fase se realizará el estudio de
Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidades de cada municipio para reducir los
posibles daños derivados del cambio climático sobre población e
infraestructuras. De manera paralela, se elaborará un catálogo de medidas,
concretas y adaptadas a cada municipio, para reducir el consumo de energía y
promover nuevas prácticas dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario