La Diputación de Valencia sitúa la seguridad vial como prioridad en el XXIV congreso nacional de carreteras locales
infoJUCAR | El Centre
Cultural La Beneficència, sede cultural de la corporación, ha acogido esta
semana el simposio de carreteras locales más importante de España, que se ha
celebrado por segunda vez en València | El responsable de Carreteras, Pablo Seguí,
ha destacado la implicación de la Diputació a la hora de poner a los usuarios
más vulnerables como protagonistas en cada una de las actuaciones de la
administración | Entre las conclusiones
del congreso destaca la necesidad de crear una normativa específica para las
carreteras locales
La Diputació de València ha marcado la agenda del
XXIV simposio de Vías y Obras de la Administración Local (Vyodeal) que se ha
celebrado esta semana en el Centre Cultural La Beneficència. La sede cultural
de la corporación provincial ha servido como punto de reunión para ponentes,
representantes políticos y empresas responsables de la gestión de las
carreteras de titularidad provincial, venidos desde toda España para compartir
y analizar distintas estrategias. Entre las conclusiones destaca la necesidad
de crear una normativa específica para las carreteras locales.
En este contexto, el responsable de Carreteras e
Infraestructuras, Pablo Seguí, clausuró el congreso, organizado por la
Asociación Española de la Carretera (AEC) con el apoyo de la Diputació,
destacando la prioridad de la institución, la seguridad vial, en torno a la
cual han girado de un modo u otro todas las presentaciones, poniendo de
manifiesto cuál debe ser la principal apuesta de la administración en la
gestión de las redes de comunicaciones, con especial atención a los usuarios
más vulnerables, como ciclistas y peatones.
Así lo destacaron en sus intervenciones finales
tanto el diputado de Carreteras como el director del área en la institución
valenciana y ponente general de Vyodeal, Javier Piedra, así como el director
general de la AEC, Jacobo Díaz. “Todos los que nos hemos dado cita aquí tenemos
un denominador común, que es el de gestionar desde un mismo tipo de
administración”, expuso Seguí.
“Un denominador común que nos dota de una
organización, unas herramientas y un marco legal similares y que, sin embargo,
tal y como hemos visto a lo largo de este congreso, debido a la diferencia de
realidades a las que nos enfrentamos, ya sea por la extensión de nuestras
redes, nuestra orografía o las peculiaridades de la distribución poblacional y
territorial, nos ha llevado a establecer formas de gestionar diferentes”, ha
resaltado el diputado.
“Pero diferentes no significa excluyentes”,
remarcó en su discurso. “Sobre todo teniendo en cuenta que todas esas formas de
gestionar van dirigidas en la actualidad a lograr el mismo objetivo: garantizar
la comunicación entre todos los vecinos y vecinas de nuestros territorios y
hacerlo de la forma más segura posible, de manera que se garantice la
convivencia de todos los usuarios que transitan por nuestras vías y se reduzca
el número de accidentes”.
Menos
accidentes
El propio presidente de la Diputació, Jorge
Rodríguez, ya destacó en la ponencia inaugural de Vyodeal la significativa
reducción de accidentes experimentada en las carreteras de la Diputació en los
últimos tres años, gracias en parte al nuevo enfoque aplicado a la
planificación de las obras. El congreso no se ha centrado únicamente en este
aspecto, y a lo largo de los tres días de ponencias e intervenciones ha puesto
sobre la mesa cuestiones de gran importancia, como los aspectos legales que
condicionan el día a día de la Administración, con especial atención a la nueva
Ley de Contratos.
Asimismo, se han abordado documentos técnicos con
el objetivo de constituir un marco de referencia común para todas las
administraciones locales en el impulso de proyectos, nuevas soluciones en
materia de conservación, y se ha puesto el foco en la innovación en materia de
técnicas y productos que, aplicados a los proyectos de obra “pueden ayudar a
mejorar la eficiencia, durabilidad y sostenibilidad de las actuaciones que
llevemos a cabo”, destacó Seguí.
Seguí concluyó su intervención con el mensaje que
daba título al programa: “Las redes locales son un servicio básico de política
social, en cuyo centro neurálgico debe estar la ciudadanía, y es nuestra
responsabilidad que esas redes sean, no solo funcionales sino, por encima de
todo, seguras”.
Ha sido la segunda vez que Vyodeal, cuyo germen
surgió en 1968, hace escala en València. Tal y como explicó el coordinador
técnico y ex funcionario de la Diputació, Francisco Selma, la intención de ese
primer grupo promotor era generar una oportunidad para el intercambio de
experiencias y el aprendizaje. Algo que a la luz de las conclusiones, “se ha
conseguido”, o al menos es la sensación con la que el área de Carreteras vuelve
de esta cita.
En palabras del diputado: “Vyodeal ha constituido
una fantástica oportunidad no solo para exponer aquello que hacemos, sino para
aprender de las experiencias de otras administraciones, empaparnos de nuevas
ideas y descubrir iniciativas susceptibles de ser adaptadas o incluso
copiadas”.
Comentarios
Publicar un comentario