El Proyecto Riqueza Natural planta más de 450 ejemplares de árboles autóctonos en Cortes de Pallás
infoJUCAR | 113
personas han participado en el proyecto de recuperación paisajística y
medioambiental
Por un lado, el Proyecto ha trabajado en tres
Núcleos de Dispersión y Reclamo; por otro, se han plantado 457 ejemplares de
plantas autóctonas de siete especies distintas (19 Acer granatense -arce-, 139
Quercus ilex -carrasca-, 58 Quercus faginea, 17 Viburnum tinus -laurel
salvajel, 50 Pistacea lentiscus -lentisco-, 34 Arbutus unedo -madroño-, 140
Crataegus Monogyna -espino blanco-), además de recolectar y plantar más de 384
bellotas de Quercus ilex.
Los días festivos son ideales para descansar, pero
también para colaborar en una causa común. Todos los voluntarios del Proyecto
Riqueza Natural, puesto en marcha en Cortes de Pallás y sus aledas, han seguido
con la reforestación en Semana Santa, justo cuando se cumplen dos meses desde
el arranque de la actividad. La falta de lluvia propició que el inicio de las
plantaciones se aplazase hasta la última semana de enero, y desde entonces se
ha trabajado en distintos frentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgMkbJmG_taJ3Tue_ahPknn9u8FG9cLyV4P4__7mMJM6A9DKm2bU9cfB3I7tM2Shc9Db-prXQarorb4Z3s_aMlxtIX7bU4wHSFFUKQrAf2RyFSuo2dL2jINwjCwZe5MhPhBoLl62cJCcI/s640/trabajos-de-adecuacion.jpg)
El Gran Incendio Forestal (GIF) de 2012 de Cortes
de Pallás, donde se quemaron más de 28.000 hectáreas equivalentes a 56.000
campos de fútbol juntos, supuso un desastre ecológico y social de grandes
dimensiones, con hasta 3.500 hectáreas (equivalente a 7.000 campos de fútbol)
solo en el término municipal de Cortes de Pallás.
Desde el Proyecto Riqueza Natural se ha buscado,
desde el principio de su actividad y con miras a largo plazo, una forma de
trabajar en la mejora del medio ambiente de manera respetuosa, mínimamente
invasiva y con una metodología que permita la recuperación del entorno más
rápida posible. La campaña de primavera, con la reforestación en Semana Santa
como punto de partida, consistirá en la adecuación de las zonas de trabajo en los
NDR.
De cara a verano, se dedicará al de auxilio que la
dirección facultativa del Proyecto considere necesarios entre cuatro y seis
riegos durante la campaña estival. Para lograr que todos los esfuerzos llevados
a cabo tengan una traducción como beneficio medioambiental, es imprescindible
el mantenimiento de los NDR para el aumento de la tasa de supervivencia de las
plantas. Con este fin, en otoño se recolectarán semillas de las plantas del
terreno para su siembra y germinación en alveolos forestales. Todo ello, con la
inestimable colaboración y cuidados de los vecinos hasta que sean plantados en
el monte.
Para el inicio de las plantaciones de invierno, se
recuperarán y analizarán las fuentes y señalización de los senderos que se
encontraban en las zonas afectadas por el fuego. Y, en esa época, se plantarán
nuevos ejemplares y nuevas especies de las que se dispongan en los NDR.
Todas estas labores, tal y como se ha hecho desde
el inicio, han contado con la gran ayuda y soporte técnico, material y personal
del Ayuntamiento de Cortes de Pallás, el Centro para la Investigación y
Experimentación Forestal (CIEF), la Asociación Española de Jardinería Ecológica
(AEJECO), la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, la
Universidad de Valencia, el Grupo Scout Impeesa 243 de Burjassot y Scouts
Valencians, que con su esfuerzo y constancia hacen posible el Proyecto Riqueza
Natural de Cortes de Pallás.
Colaboración
de voluntarios en los trabajos de reforestación
Todos estos colectivos unidos han supuesto la
participación de 113 personas voluntarias distintas, que sin duda son las que
merecen todo el protagonismo. Sin ellas, ni sin la generosidad de las personas
propietarias de los terrenos donde se están realizando los NDR, no se podría
haber plantado los 457 ejemplares. La reforestación en Semana Santa continúa, y
no es más que un punto de inflexión entre el inicio de las labores y el
desarrollo y consolidación que todavía queda por delante.
Primeros
resultados del Plan de Ordenación y Valoración de la Red de Senderos
Por otro lado, las labores de desbroce y
acondicionamiento de senderos llevadas a cabo por las brigadas contratadas por
el Ayuntamiento de Cortes de Pallás muestran ya los primeros resultados tras
los dos primeros meses de trabajo.
Las actuaciones se centran por ahora en el GR 7 en
su recorrido desde Cortes de Pallás hasta la Sierra Martés, facilitando y
mejorando el acceso a sus tres picos, atalayas desde las que disfrutar de unas
vistas espectaculares.
También se ha recuperado parte del camino
tradicional de carros que los vecinos de las aldeas de La Cabezuela,
Castilblanques, Viñuelas, Los Herreros y Venta Gaeta construyeron en 1904.
En el punto en el que se juntan los barrancos del
Abrevador y de Viñuelas, podremos disfrutar de un paseo a la orilla del agua
visitando los dos molinos de Castilblanques ahora recuperados.
Por último se ha acondicionado parte del sendero
PRCV250, en el tramo que asciende desde la fuente de las Cabañas hasta la
carretera de Venta Gaeta a través del Barranco del Fraile, sendero que se
transformará en breve en una ruta circular que visitará los restos de una
antigua senda empedrada.
Todas estas labores de acondicionamiento llevadas
a cabo por Cortes de Pallás son posibles gracias a la colaboración ciudadana y
al deseo de volver a recuperar la riqueza natural perdida tras el incendio que
tanto destrozo causó en la localidad. Seguiremos trabajando para recuperar el
entorno tan apreciado por todos los ciudadanos, tanto de Cortes de Pallás como
de sus aldeas y alrededores.
Comentarios
Publicar un comentario