El Plan de Caminos de la Diputación invertirá 12 millones e incorpora las peticiones de los municipios
infoJUCAR | Este jueves
arranca la nueva convocatoria del plan coordinado por el área de Carreteras,
una línea de ayudas para 2018 y 2019 | Los ayuntamientos podrán mancomunar una
parte o el total de la ayuda que les corresponde para acometer proyectos más
ambiciosos
El Plan de Caminos y Viales (PCV) de la Diputació
de València vuelve con 12 millones de euros a distribuir en dos años. Así
consta en las bases de la convocatoria, ya publicadas en el Boletín Oficial de
la Provincia (BOP), que contemplan mantener la cantidad a repartir que fijó el
último programa bianual, así como mantener los mismos criterios de reparto.
La novedad la marcarán, en esta ocasión, los
ayuntamientos. Con el objetivo de ir mejorando las distintas líneas de
subvención que elabora la corporación provincial, el área de Carreteras ha
mantenido una actitud de observación y escucha que ahora se traduce en la
incorporación de algunas de las peticiones que los alcaldes y alcaldesas de la
provincia han venido señalando, con el fin de optimizar el aprovechamiento de
los recursos, al tiempo que se agilizan los trámites de la convocatoria.
Así, la posibilidad de mancomunar una parte o el
total de la ayuda, fruto de un acuerdo entre dos o más municipios, para la
ejecución conjunta de obras o la adquisición de maquinaria, es ya una realidad
que se contempla en las nuevas bases. En ellas se especifica el procedimiento a
seguir en estos casos, que pasa por alcanzar un acuerdo entre los ayuntamientos
interesados por el cual se cede el importe necesario a la mancomunidad, que
será quien tramite la solicitud de la subvención y quien la ejecute.
característica, combinada con el carácter bianual
del plan, favorece que los municipios más pequeños tengan una mayor capacidad
para realizar obras o proyectos más ambiciosos, con la garantía de que el
dinero llegará en tiempo y forma. Un impulso a la autonomía municipal que se
complementa con otro cambio: serán ahora los ayuntamientos quienes presenten un
visado de los proyectos por parte del colegio profesional correspondiente, en
lugar de tener que esperar a que sea la propia Diputació quien se encargue de
ello, lo que supone depositar una mayor confianza en los alcaldes y alcaldesas
de la provincia y reducir tiempos.
Una
colaboración institucional fluida
De la hoja de ruta marcada por Jorge Rodríguez al
inicio de la legislatura se desprendía que la colaboración institucional no
debía ser vista como algo que ‘entorpeciera’, sino como una herramienta que
mejorara la transferencia de recursos y la puesta en marcha de actuaciones que
mejoraran la calidad de vida de la ciudadanía. Es por ello que estas bases han
contemplado también algunas modificaciones que aumentan la flexibilidad a la
hora de dar forma a los proyectos municipales.
La posibilidad de hacer modificaciones de las
unidades de obra una vez que esta ha sido ya adjudicada es otra de las
respuestas a esa necesidad. Si bien no se podrán hacer cambios en el proyecto,
las nuevas reglas permiten que los municipios puedan ‘jugar’ con las
prioridades o imprevistos que puedan existir, siempre que la rectificación esté
debidamente motivada.
Por último, con el fin de facilitar la relación
entre municipios y Diputació, el área de Carreteras trabajará en esta edición
con la app ‘SomFoto’, una aplicación para dispositivos móviles con la que los
municipios ya tuvieron que familiarizarse en otros planes de ayuda de la
corporación, y que ahora se recupera para el plan de caminos y viales, de
manera que el proceso de documentación de proyectos con fotografías
geolocalizadas se homogeneice y evite quebraderos de cabeza a los técnicos
municipales.
Criterios
justos y objetivos
El PCV para el bienio 2018-2019 mantiene la cifra
(6 millones de euros en 2018 y otros seis en 2019) y el mismo prisma de
objetividad y eficacia que se dio en el reparto de la edición anterior. A cada
entidad local le corresponderá, por tanto, una asignación en función de estos
cuatro criterios: población, longitud de caminos rurales, superficie del
término municipal y porcentaje mínimo por municipio.
Con este baremo, todos los municipios de hasta
50.000 habitantes, entidades locales menores y mancomunidades de la provincia
de Valencia podrán formular solicitudes para realizar la pavimentación de
caminos y vías rurales de titularidad municipal, titularidad pública o dominio
público; la pavimentación o reasfaltado de vías públicas urbanas; o la
adquisición de maquinaria específica para construcción y conservación de
caminos.
Comentarios
Publicar un comentario