El Consell inicia una campaña de concienciación entre agricultores para la prevención de incendios forestales en terreno agrícola-forestal
infoJUCAR | Las
estadísticas revelan que el 72% de los incendios que han tenido lugar en los
últimos diez años, se deben a causas de origen humano, resaltando entre ellos
los derivados de quemas agrícolas | La Canal de Navarrés y el Valle de
Ayora-Cofrentes, sin reuniones previstas
La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente,
Cambio Climático y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una campaña de
comunicación y concienciación para la prevención de incendios forestales en
terreno agrícola-forestal dirigida a los agricultores.
En el marco de campaña Stop al Foc, y dentro de
las Líneas Estratégicas Valencianas de Prevención de Incendios Forestales para
el periodo 2017-2020, esta iniciativa tiene como objetivo generar oportunidades
de encuentro y discusión, para favorecer el diálogo entre los actores del
sector agrario y forestal, de forma que, conjuntamente, sean capaces de diseñar
escenarios de futuro que contemplen alternativas consensuadas a la quema de
restos de poda agrícolas.
Se trata de buscar de forma colaborativa y
consensuada, nuevas soluciones y alternativas para tratar de minimizar al
máximo los focos de incendios que se originan en zonas de interfaz agrícola-forestal.
Entre los actores invitados a participar en esta
campaña están los agricultores y ganaderos, sindicatos agrarios, la Federación
de Cooperativas, las cámaras y consejos agrarios locales, asociaciones
adheridas a movimientos asociativos rurales, instituciones públicas, Grupos de
Acción Local LEADER, asociaciones de propietarios forestales; consorcios de
residuos, colectivos y plataformas que fomentan prácticas agrícolas
sostenibles, entidades ambientalistas, agentes medioambientales y personal de la
Conselleria.
La campaña se organiza en 18 sesiones-talleres que
tendrán lugar en zonas con riesgo de incendio forestal en la Comunitat
Valenciana. Constará de 3 sesiones informativas, una por provincia, en las en
las que se facilitará toda la información necesaria sobre el proceso, 12
sesiones participativas a con el fin de entablar diálogos colaborativos, y 3
sesiones, de nuevo una por provincia, en las que se trasladarán los resultados
obtenidos de las diferentes sesiones participativas.
Comenzará el martes 17 de abril, con la primera de
las charlas informativas, que se celebrará en Betxí, y finalizará durante la
primera quincena del mes de junio.
Las estadísticas revelan que el 72% de los
incendios que han tenido lugar en los últimos diez años, se deben a causas de
origen humano, resaltando entre ellos los derivados de quemas agrícolas.
Teniendo en cuenta el carácter evitable de la
causalidad de gran parte de los incendios forestales de la Comunitat
Valenciana, desde la Conselleria se consideran esencial el fortalecimiento de
las medidas de prevención y la priorización de la actuación directa sobre las
causas que los ocasionan
Comentarios
Publicar un comentario